Depredadores tope en la pesquería industrial de anchoveta entre los años 2015 y 2019

Descripción del Articulo

Las interacciones entre los depredadores tope y las pesquerías suponen una problemática global que tiene impacto sobre diversas poblaciones de especies de interés ecológico. El Programa Bitácoras de Pesca del Instituto del Mar del Perú aporta información sobre estas interacciones mediante la observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivadeneyra-Villafuerte, Sofía, Román-Amancio, Gersson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves marinas
Mamíferos marinos
El Niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Las interacciones entre los depredadores tope y las pesquerías suponen una problemática global que tiene impacto sobre diversas poblaciones de especies de interés ecológico. El Programa Bitácoras de Pesca del Instituto del Mar del Perú aporta información sobre estas interacciones mediante la observación directa de los lances de pesca de las embarcaciones industriales de anchoveta. Entre los años 2015 y 2019 se realizaron 12.778 lances de pesca de anchoveta con presencia de depredadores tope, observándose mayor existencia de aves marinas que de mamíferos marinos, y se destaca el zarcillo Larosterna inca (26,69% del total de los lances), pelícano Pelecanus thagus (24,44%), piquero peruano Sula variegata (22,95%) y lobo chusco Otaria flavescens (36,69%). La distribución de aves y mamíferos marinos a lo largo de la costa peruana estuvo asociada a la plataforma continental y a la presencia de mayores colonias en la costa norte – centro. Es importante destacar que entre los años 2015 y 2016 se registró la menor cantidad de avistamientos de depredadores tope, lo que estaría relacionado con el evento El Niño ocurrido en esos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).