Anuario científico tecnológico IMARPE 2017
Descripción del Articulo
En el 2017, se efectuaron y consolidaron las investigaciones sobre invertebrados y macroalgas marinos de importancia comercial, en tres regiones del litoral del sur, lo que permitió avanzar en el conocimiento, de manera integrada, de la dinámica de estos bancos naturales de organismos que ocupan el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos pesqueros Oceanografía Pesca artesanal Aguas continentales Biodiversidad marina Acuicultura |
id |
IMAR_9ca1cca89e40d40b6a28438e57b944a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3298 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017Instituto del Mar del PerúRecursos pesquerosOceanografíaPesca artesanalAguas continentalesBiodiversidad marinaAcuiculturaEn el 2017, se efectuaron y consolidaron las investigaciones sobre invertebrados y macroalgas marinos de importancia comercial, en tres regiones del litoral del sur, lo que permitió avanzar en el conocimiento, de manera integrada, de la dinámica de estos bancos naturales de organismos que ocupan el mismo hábitat. Con ello se podrá determinar las épocas de asentamiento de las semillas para que, en conjunto con los pescadores artesanales, se avance hacia un manejo de esos ambientes y recursos. Las investigaciones de la institución, abarcaron también a los depredadores superiores, y la biodiversidad marina, como indicadores del estado del ecosistema. Se destaca el efecto negativo de El Niño Costero en la actividad reproductiva de las aves en la zona norte, así como la mortandad por inanición. Se desarrolló el censo de lobos con un ligero aumento de la población del lobo chusco y una significativa reducción del lobo fino respecto a 2016. En las investigaciones acuícolas, se dio el primer paso para el escalamiento productivo de la chita, en asociación con una empresa privada. Asimismo, se están desarrollando herramientas tecnológicas que abarcan la caracterización molecular de especies de importancia en el cultivo y fortalecimiento del banco de germoplasma, que permitirá brindar asistencia a las instituciones e investigadores que están ligados al trabajo con cepas de organismos acuáticos nacionales.Instituto del Mar del Perú2019-01-14T20:20:00Z2019-01-14T20:20:00Z2018info:eu-repo/semantics/monographapplication/pdf18132103https://hdl.handle.net/20.500.12958/3298Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32982023-11-24T19:41:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017 |
title |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017 |
spellingShingle |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017 Instituto del Mar del Perú Recursos pesqueros Oceanografía Pesca artesanal Aguas continentales Biodiversidad marina Acuicultura |
title_short |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017 |
title_full |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017 |
title_fullStr |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017 |
title_full_unstemmed |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017 |
title_sort |
Anuario científico tecnológico IMARPE 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
author |
Instituto del Mar del Perú |
author_facet |
Instituto del Mar del Perú |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos pesqueros Oceanografía Pesca artesanal Aguas continentales Biodiversidad marina Acuicultura |
topic |
Recursos pesqueros Oceanografía Pesca artesanal Aguas continentales Biodiversidad marina Acuicultura |
description |
En el 2017, se efectuaron y consolidaron las investigaciones sobre invertebrados y macroalgas marinos de importancia comercial, en tres regiones del litoral del sur, lo que permitió avanzar en el conocimiento, de manera integrada, de la dinámica de estos bancos naturales de organismos que ocupan el mismo hábitat. Con ello se podrá determinar las épocas de asentamiento de las semillas para que, en conjunto con los pescadores artesanales, se avance hacia un manejo de esos ambientes y recursos. Las investigaciones de la institución, abarcaron también a los depredadores superiores, y la biodiversidad marina, como indicadores del estado del ecosistema. Se destaca el efecto negativo de El Niño Costero en la actividad reproductiva de las aves en la zona norte, así como la mortandad por inanición. Se desarrolló el censo de lobos con un ligero aumento de la población del lobo chusco y una significativa reducción del lobo fino respecto a 2016. En las investigaciones acuícolas, se dio el primer paso para el escalamiento productivo de la chita, en asociación con una empresa privada. Asimismo, se están desarrollando herramientas tecnológicas que abarcan la caracterización molecular de especies de importancia en el cultivo y fortalecimiento del banco de germoplasma, que permitirá brindar asistencia a las instituciones e investigadores que están ligados al trabajo con cepas de organismos acuáticos nacionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-01-14T20:20:00Z 2019-01-14T20:20:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
18132103 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3298 |
identifier_str_mv |
18132103 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344707800760320 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).