Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la variación batimétrica y temporal de la composición funcional por gremios tróficos del grupo Poliquetos. Se colectaron muestras de macrobentos e información oceanográfica en tres estaciones ubicadas en la bahía (BH, 35 m), plataforma interna (PI, 65 m) y plataforma exter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupanqui Cuadros, Williams, Enríquez, Edgardo, Quipuzcoa Olguín, Luis, Marquina Herrera, Robert, Velazco Castillo, Federico, Paredes, Carlos, Gutiérrez Aguilar, Dimitri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrofauna
Bahía De Paita
Plataforma
Macrobentos
id IMAR_96183eb3c34958d0763c3fd3dd7c3fee
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2161
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.Functional composition of Polychaeta group in Paita Bay and the adjacent shelf (5°S), Perú. February 2003 to October 2008Yupanqui Cuadros, WilliamsEnríquez, EdgardoQuipuzcoa Olguín, LuisMarquina Herrera, RobertVelazco Castillo, FedericoParedes, CarlosGutiérrez Aguilar, DimitriMacrofaunaBahía De PaitaPlataformaMacrobentosEl objetivo fue determinar la variación batimétrica y temporal de la composición funcional por gremios tróficos del grupo Poliquetos. Se colectaron muestras de macrobentos e información oceanográfica en tres estaciones ubicadas en la bahía (BH, 35 m), plataforma interna (PI, 65 m) y plataforma externa (PE, 117 m), de febrero 2003 a octubre 2008. Los resultados indicaron que la variabilidad estacional está sujeta a cambios de mayor escala, como el incremento de la producción primaria en primavera y verano, posibilitando un aumento de los depositívoros superficiales (SDF) en la BH durante primavera, por efecto de la acumulación de materia orgánica fitoplanctónica que llega al fondo. Asimismo, la disminución de los depositívoros superficiales (SDF) y el aumento de los suspensívoros (SF) en verano, en la BH y PI, se pueden explicar debido al incremento de la descarga de partículas terrígenas de origen vegetal, que afectan físicamente al sustrato. En tanto, los consumidores de interfaz (IF) que dominaron en verano/otoño en la PE, donde la influencia continental es menor, pueden haber sido favorecidos por la mayor calidad de flujo acumulado de fitodetritus en los sedimentos y a un menor contenido de OD, lo cual disminuyó quizás la presión por predación y competencia.Proyecto GEF -PNUD - GEMCHInstituto del Mar del Perú2013-07-09T14:16:07Z2013-07-09T14:16:07Z2011info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú 26(1-2), 2011: p. 65-730458 - 7766https://hdl.handle.net/20.500.12958/2161Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín;vol. 26(1-2)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21612021-06-11T08:09:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.
Functional composition of Polychaeta group in Paita Bay and the adjacent shelf (5°S), Perú. February 2003 to October 2008
title Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.
spellingShingle Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.
Yupanqui Cuadros, Williams
Macrofauna
Bahía De Paita
Plataforma
Macrobentos
title_short Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.
title_full Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.
title_fullStr Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.
title_full_unstemmed Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.
title_sort Composición funcional del grupo Polychaeta en la bahía de Paita y la plataforma adyacente (5°S), Perú. Febrero 2003 a octubre 2008.
dc.creator.none.fl_str_mv Yupanqui Cuadros, Williams
Enríquez, Edgardo
Quipuzcoa Olguín, Luis
Marquina Herrera, Robert
Velazco Castillo, Federico
Paredes, Carlos
Gutiérrez Aguilar, Dimitri
author Yupanqui Cuadros, Williams
author_facet Yupanqui Cuadros, Williams
Enríquez, Edgardo
Quipuzcoa Olguín, Luis
Marquina Herrera, Robert
Velazco Castillo, Federico
Paredes, Carlos
Gutiérrez Aguilar, Dimitri
author_role author
author2 Enríquez, Edgardo
Quipuzcoa Olguín, Luis
Marquina Herrera, Robert
Velazco Castillo, Federico
Paredes, Carlos
Gutiérrez Aguilar, Dimitri
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Macrofauna
Bahía De Paita
Plataforma
Macrobentos
topic Macrofauna
Bahía De Paita
Plataforma
Macrobentos
description El objetivo fue determinar la variación batimétrica y temporal de la composición funcional por gremios tróficos del grupo Poliquetos. Se colectaron muestras de macrobentos e información oceanográfica en tres estaciones ubicadas en la bahía (BH, 35 m), plataforma interna (PI, 65 m) y plataforma externa (PE, 117 m), de febrero 2003 a octubre 2008. Los resultados indicaron que la variabilidad estacional está sujeta a cambios de mayor escala, como el incremento de la producción primaria en primavera y verano, posibilitando un aumento de los depositívoros superficiales (SDF) en la BH durante primavera, por efecto de la acumulación de materia orgánica fitoplanctónica que llega al fondo. Asimismo, la disminución de los depositívoros superficiales (SDF) y el aumento de los suspensívoros (SF) en verano, en la BH y PI, se pueden explicar debido al incremento de la descarga de partículas terrígenas de origen vegetal, que afectan físicamente al sustrato. En tanto, los consumidores de interfaz (IF) que dominaron en verano/otoño en la PE, donde la influencia continental es menor, pueden haber sido favorecidos por la mayor calidad de flujo acumulado de fitodetritus en los sedimentos y a un menor contenido de OD, lo cual disminuyó quizás la presión por predación y competencia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2013-07-09T14:16:07Z
2013-07-09T14:16:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú 26(1-2), 2011: p. 65-73
0458 - 7766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2161
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú 26(1-2), 2011: p. 65-73
0458 - 7766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;vol. 26(1-2)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344687889350656
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).