Condiciones oceanográficas en el mar peruano durante el crucero de evaluación de recursos pelágicos 2021 02-04
Descripción del Articulo
El mar peruano durante el verano 2021 se caracterizó por presentar condiciones frías frente a la zona de Talara a Paita, hasta 150 m de profundidad, así como desde Callao hasta Pisco. Frente a la costa central (Chimbote), la aproximación de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) en la capa some...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/7536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mar peruano Condiciones oceanográficas Masas de agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El mar peruano durante el verano 2021 se caracterizó por presentar condiciones frías frente a la zona de Talara a Paita, hasta 150 m de profundidad, así como desde Callao hasta Pisco. Frente a la costa central (Chimbote), la aproximación de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) en la capa somera de 40 m, generó anomalías térmicas positivas. En cambio, el rango de salinidad observado indicó predominio de condiciones normales desde Talara hacia el sur. Se detectó un efecto restringido de las aguas de procedencia ecuatorial en áreas cercanas a la costa al norte de Punta Sal. El oxígeno disuelto mostró mayores concentraciones, en el norte por efecto del aporte de aguas de procedencia ecuatorial, y en zonas oceánicas frente a la costa central de Perú por influencia de las ASS. El efecto del proceso de afloramiento estuvo atenuado en el norte desde Paita hasta Chicama, mientras que, desde Callao a Pisco, esta actividad fue más intensa proyectando isotermas e isoxígenas en forma ascendente hacia la costa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).