Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.

Descripción del Articulo

El desarrollo de la maricultura en la Bahía de Samanco ha ocasionado descarga de restos orgánicos al ecosistema marino; se efectuaron monitoreos en esta Bahía en época de veda y de actividad pesquera industrial del 2005 al 2010; temperatura, salinidad y nutrientes se mantuvieron normales, pudiéndose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García, Víctor, Huerto Rengifo, Mario, Cervantes Renjifo, Carlos, León, Jenny, Córdova, Nancy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Marina
Bahía De Samanco
Recursos Marinos
id IMAR_9139f08e378f29859b92f4d0907c48e2
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2221
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.Potential environmental characterization and fishing 2004-2011: Samanco Bay, Chimbote, PerúGarcía, VíctorHuerto Rengifo, MarioCervantes Renjifo, CarlosLeón, JennyCórdova, NancyContaminación MarinaBahía De SamancoRecursos MarinosEl desarrollo de la maricultura en la Bahía de Samanco ha ocasionado descarga de restos orgánicos al ecosistema marino; se efectuaron monitoreos en esta Bahía en época de veda y de actividad pesquera industrial del 2005 al 2010; temperatura, salinidad y nutrientes se mantuvieron normales, pudiéndose afirmar que la capacidad de resiliencia del ecosistema no está afectada. Los parámetros fisicoquímicos, aceites y grasa presentaron altas concentraciones del 2007 al 2010, en relación al valor límite de los Estándares de Calidad Ambiental. La pesca artesanal generó 21.416 t de recursos hidrobiológicos, conformado por moluscos 57,78%, peces óseos 38,68%, equinodermos 3,20% y crustáceos, celentéreos y algas. La diversidad correspondió a 114 especies, mayor relevancia íctica dada por pejerrey, lisa, machete, lorna y coco; los invertebrados fueron concha de abanico, navajuela, calamar, marucha, caracol y ancoco. La captura de la pesca industrial de madera y artesanal anchovetera para consumo fue de 7.039 t, se identificaron 15 especies: peces (13) e invertebrados (2), la anchoveta aportó 98,71%. Se registraron 11 especies de fitoplancton potencialmente tóxicos, diatomeas: Pseudonitzschia cf delicatissima y P. pungens; dinoflagelados: Alexandrium sp., Dinophysis acuminata, D. caudata, D. rotundata, D. tripos, Gymnodinium sp., Prorocentrum mínimum, Protoperidinium crassipes y P. depressum.Callao2014-02-28T16:21:16Z2014-02-28T16:21:16Z2013-01info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 40(1-2), 2013. p. 8-300378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2221Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.40 N°2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/22212023-01-09T14:33:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.
Potential environmental characterization and fishing 2004-2011: Samanco Bay, Chimbote, Perú
title Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.
spellingShingle Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.
García, Víctor
Contaminación Marina
Bahía De Samanco
Recursos Marinos
title_short Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.
title_full Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.
title_fullStr Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.
title_full_unstemmed Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.
title_sort Caracterización ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía de Samanco, Chimbote, Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv García, Víctor
Huerto Rengifo, Mario
Cervantes Renjifo, Carlos
León, Jenny
Córdova, Nancy
author García, Víctor
author_facet García, Víctor
Huerto Rengifo, Mario
Cervantes Renjifo, Carlos
León, Jenny
Córdova, Nancy
author_role author
author2 Huerto Rengifo, Mario
Cervantes Renjifo, Carlos
León, Jenny
Córdova, Nancy
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación Marina
Bahía De Samanco
Recursos Marinos
topic Contaminación Marina
Bahía De Samanco
Recursos Marinos
description El desarrollo de la maricultura en la Bahía de Samanco ha ocasionado descarga de restos orgánicos al ecosistema marino; se efectuaron monitoreos en esta Bahía en época de veda y de actividad pesquera industrial del 2005 al 2010; temperatura, salinidad y nutrientes se mantuvieron normales, pudiéndose afirmar que la capacidad de resiliencia del ecosistema no está afectada. Los parámetros fisicoquímicos, aceites y grasa presentaron altas concentraciones del 2007 al 2010, en relación al valor límite de los Estándares de Calidad Ambiental. La pesca artesanal generó 21.416 t de recursos hidrobiológicos, conformado por moluscos 57,78%, peces óseos 38,68%, equinodermos 3,20% y crustáceos, celentéreos y algas. La diversidad correspondió a 114 especies, mayor relevancia íctica dada por pejerrey, lisa, machete, lorna y coco; los invertebrados fueron concha de abanico, navajuela, calamar, marucha, caracol y ancoco. La captura de la pesca industrial de madera y artesanal anchovetera para consumo fue de 7.039 t, se identificaron 15 especies: peces (13) e invertebrados (2), la anchoveta aportó 98,71%. Se registraron 11 especies de fitoplancton potencialmente tóxicos, diatomeas: Pseudonitzschia cf delicatissima y P. pungens; dinoflagelados: Alexandrium sp., Dinophysis acuminata, D. caudata, D. rotundata, D. tripos, Gymnodinium sp., Prorocentrum mínimum, Protoperidinium crassipes y P. depressum.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
2014-02-28T16:21:16Z
2014-02-28T16:21:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 40(1-2), 2013. p. 8-30
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2221
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 40(1-2), 2013. p. 8-30
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol.40 N°2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Callao
publisher.none.fl_str_mv Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344680529395712
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).