Variación de la línea de costa en la zona sur del puerto de Salaverry usando imágenes del satélite Landsat, periodo 1979-2020

Descripción del Articulo

Utilizando imágenes del satélite de la serie Landsat para el periodo 1979 al 2020, se estimó la variación de la línea de costa, volumen de arena retenida en la zona sur del puerto de Salaverry, con imágenes cada cinco años. A partir de la reflectancia, se calcula el Índice Diferencial de Agua Normal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Herrera, Luis, Xu, Han
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Línea de costa
Volumen acumulado
Landsat
Salaverry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Utilizando imágenes del satélite de la serie Landsat para el periodo 1979 al 2020, se estimó la variación de la línea de costa, volumen de arena retenida en la zona sur del puerto de Salaverry, con imágenes cada cinco años. A partir de la reflectancia, se calcula el Índice Diferencial de Agua Normalizada (NDWI), que es utilizado para estimar los cambios en la dinámica de la línea costera, los resultados nos muestran que la línea de costa se ha extendido 607.405 m por arenamiento, con promedio de 75.926 m cada 5 años, el área alcanzó un total de 3434 km2 hasta el 2020 y volumen total acumulado de 9.129 x 106 m3. Las condiciones ambientales frente a esta zona son básicamente de aguas costeras frías de la corriente de Humboldt, con la TSM que varía de 14,23 °C a 26,79 °C y el viento superficial de 1,92 m s-1 a 7,17 m s-1, con dirección principal hacia el nor-oeste. Se pudo observar que, a mayor intensidad del viento el desplazamiento de la línea de costa es mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).