Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton
Descripción del Articulo
p. 33-40
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1985 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/1212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio Climático Fenómeno El Niño |
id |
IMAR_81d2baf35cc3b1e95be532cfdb89fcec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1212 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el FitoplanctonEffects of "El Niño" on PhytoplanctonRojas de Mendiola, BlancaGómez Caballero, OlgaOchoa López, NoemíCambio ClimáticoFenómeno El Niñop. 33-40El fenómeno «El Niño» (EN) que se caracteriza por la presencia de aguas de altas temperaturas y salinidades mayores de 35%0 o menos de 34,8%0 , de acuerdo a la masa de agua que ingresa, produce cambios significativos en la comunidad fitoplanctónica tanto en la abundancia, distribución, así como en la composición específica. La biomasa planctónica en la costa peruana normal mente es alta, presentando volúmenes promedios ma yores de 3 mi m -3, pero cuando se producen alteraciones como el fenómeno EN encontramos los volúmenes promedio bajos, menores que 1 mi m -3 . En cuanto a la distribución, el fitoplancton en épocas normales está constituido principalmente por las diatomeas, las mismas que se distribuyen a lo largo de la costa y en su mayoría hasta las 60 millas, afuera de ella el fitoplancton está representado por los dinotlagela dos; mientras que, en épocas consideradas como EN las diatomeas se distribuyen dentro de las 10 millas y los dinotlagelados propios de aguas calientes se acercan generalmente hasta las 10 millas de la costa. La composición del fitoplancton también varía. En años considerados normales la predominancia está dada por diatomeas como : Schroderella delicatula, Thalassionema nitzschioides, Skeletonema costatum, Asterionella japonica y Chaetoceros y los dinotlagela dos: Ceratiumfurca, Protoperidinium obtusum, etc. En épocas consideradas anormales se presentan otras especies como : Thalassiosira partheneia, Rhizosolenia temperei, Rh. castracanei, Streptotheca thamensis y Biddulphia sinensis ; dentro de los dinotlagelados : Cera tium breve, C. extensum, C. longirostrum, C. trichoceros, Ceratocorys horrida, Ornithocercus magnificus, O. qua dratus, O. steinii y Protoperidinium elegans.Instituto del Mar del Perú2012-11-17T13:15:02Z2012-11-17T13:15:02Z1985info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdf0378-7699https://hdl.handle.net/20.500.12958/1212Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín Extraordinarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/12122021-06-11T08:02:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton Effects of "El Niño" on Phytoplancton |
title |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton |
spellingShingle |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton Rojas de Mendiola, Blanca Cambio Climático Fenómeno El Niño |
title_short |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton |
title_full |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton |
title_fullStr |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton |
title_full_unstemmed |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton |
title_sort |
Efectos del Fenómeno «El Niño» sobre el Fitoplancton |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas de Mendiola, Blanca Gómez Caballero, Olga Ochoa López, Noemí |
author |
Rojas de Mendiola, Blanca |
author_facet |
Rojas de Mendiola, Blanca Gómez Caballero, Olga Ochoa López, Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Caballero, Olga Ochoa López, Noemí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Climático Fenómeno El Niño |
topic |
Cambio Climático Fenómeno El Niño |
description |
p. 33-40 |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985 2012-11-17T13:15:02Z 2012-11-17T13:15:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0378-7699 https://hdl.handle.net/20.500.12958/1212 |
identifier_str_mv |
0378-7699 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín Extraordinario |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344674155102208 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).