Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano

Descripción del Articulo

Tesis (Ing. Pesquera).- Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de alimentos. Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera.
Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Meléndez, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camoroncito Rojo
Crustacea
id IMAR_74a3edda6b6aa50a7baafd182ee13c84
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2290
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruanoFranco Meléndez, MilagrosCamoroncito RojoCrustaceaTesis (Ing. Pesquera).- Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de alimentos. Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera.Se analizaron algunos parámetros poblacionales de 11 583 ejemplares del Pleuroncodes monodon (CRUSTACEA: ANOMURA: GALAYHEIDAE) distribuidos en 5 860 (52%) ejemplares machos y 5723 (48%) ejemplares hembras, las muestras se obtuvieron de los lances de comprobación de los cruceros de evaluación tanto para recursos pelágicos y demersales ejecutados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) entre febrero y noviembre del 2001, la zona de estudio estuvo comprendida entre Puerto Pizarro (03°29,1’ S; 80°23,0’ W) hasta Los Palos (18°20,18’ S; 70°22,5’ W). La presencia del Pleuroncodes monodon respecto a su distribución batimétrica abarcó entre 1,5 y 300 m. De profundidad. La distribución total de tallas fluctuó entre 6,0 y 42,4 mm de longitud cefalotoráxica (Lc) y entre 6,0 y 41,1 mm de Lc para machos y hembras respectivamente. Por estaciones la estructura por tallas fue variable denotándose dos marcados grupos de talla, predominando un primer grupo los denominados ”juveniles” de (de 6 hasta 20 mm de Lc), sin embargo aquellos ejemplares con longitud cefalotoráxica menor a los 13 mm se registraron mayormente en las estaciones de verano y primavera, mientras un segundo grupo perteneciente a los de talla intermedia denominados “adultos jóvenes” registrados en todas las estaciones. Su distribución horizontal fue mayormente costera; aunque su presencia fue hasta más de las 50 millas náuticas (mn) de la costa; sin embargo los mayores registros de este recurso fue dentro de las 25 mn de la costa, en cuanto a los ejemplares “juveniles” su presencia fue marcada dentro de las 10 mn de la costa. La composición sexual de la población muestreada varió durante el periodo de estudio obteniéndose una razón promedio de 1,02 (machos/hembras). Además se encontraron hembras con huevos en todo el periodo de estudio, sin embargo los altos porcentajes de hembras ovígeras se registraron entre las estaciones de invierno (70%) y primavera (68%) del total. La talla de madurez sexual en las hembras fue de 18,8 mm Lc, mientras que el primer desove en 17,4 mm de Lc. Al registrarse hembras ovígeras en todo el año, existe un periodo anual de postura (liberación de los huevos eclosionados), detectándose éste en la estacón de primavera. La relación longitud cefalotoráxica vs Fecundidad, está determinada por la ecuación: NHT 0,1899 Lc2,9883 Además se analizaron los siguientes parámetros: largo cefalotoráxico, peso total, peso del abdomen, características de los huevos. Complementándose tales evaluaciones con determinaciones de áreas de distribución y concentración, así como la relación de los factores: abióticos (temperaturas, salinidad y oxígeno) y bióticos en relación a predadores y competidores dentro de la cadena trófica.Universidad Nacional del Callao2014-06-27T15:52:15Z2014-06-27T15:52:15Z2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12958/2290Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/22902021-11-17T08:00:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano
title Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano
spellingShingle Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano
Franco Meléndez, Milagros
Camoroncito Rojo
Crustacea
title_short Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano
title_full Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano
title_fullStr Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano
title_full_unstemmed Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano
title_sort Aspectos biológico - pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M Edwards, 1837) en el litoral peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Franco Meléndez, Milagros
author Franco Meléndez, Milagros
author_facet Franco Meléndez, Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Camoroncito Rojo
Crustacea
topic Camoroncito Rojo
Crustacea
description Tesis (Ing. Pesquera).- Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de alimentos. Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
2014-06-27T15:52:15Z
2014-06-27T15:52:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12958/2290
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344656762372096
score 13.910498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).