Exportación Completada — 

Registro de Lophoura unilobulata (Copepoda: Sphyriidae), mesoparásito de Nezumia stelgidolepis (Gadiformes: Macrouridae) en aguas profundas de la costa norte del Perú. Nota Científica

Descripción del Articulo

El “pichirrata” Nezumia stelgidolepis es un pez demersal de profundidad de hábito bentopelágico, se desplaza en la parte alta del talud continental entre 280 y 910 metros de profundidad. Lophoura es el copépodo más antiguo y diverso de la familia Sphyriidae y está representado por 19 especies, consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavalaga Talledo, Fabiola, Chero, Jhon
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces demersales
Lophoura unilobulata
Nezumia stelgidolepis
Copépoda
Aguas profundas
Perú
Descripción
Sumario:El “pichirrata” Nezumia stelgidolepis es un pez demersal de profundidad de hábito bentopelágico, se desplaza en la parte alta del talud continental entre 280 y 910 metros de profundidad. Lophoura es el copépodo más antiguo y diverso de la familia Sphyriidae y está representado por 19 especies, consideradas mesoparásitos con alto grado de especificidad. Con la finalidad de analizar y describir la relación ecológica entre ambas especies se colectaron 10 ejemplares de N. stelgidolepis frente a Punta Sal, Tumbes (3°51’S – 81°11’W) durante el crucero de evaluación poblacional de merluza en el otoño 2015. Todos los especímenes fueron fijados en formalina al 10% y preservados en etanol al 70%. Los peces fueron encontrados entre 450 y 460 metros de profundidad (45 atmósferas), temperatura de fondo de 11,3 °C y oxígeno de 0,15 mL/L. El 60% de la muestra se encontró parasitada por un ejemplar de copépodo y solo dos ejemplares de N. stelgidolepis fueron depositados en la Colección Científica del Instituto del Mar del Perú. Se puede concluir que Lophoura unilobulata mantiene un alto grado de adaptabilidad a la complejidad de N. stelgidolepis, considerando las condiciones oceanográficas propias de su hábitat. Este trabajo representa el segundo registro (luego de 40 años) para Perú de L. unilobulata en ejemplares de N. stelgidolepis y el tercero de esta especie parasitando a Nezumia en el Pacifico Sur Este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).