Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03

Descripción del Articulo

El crucero 0402-03 se efectuó en forma simultánea en los BIC Olaya y SNP2, del 6 febrero al 25 marzo 2004, cubriendo el área entre los 3°30’ y 18°20’S y hasta una distancia máxima de 100 mn de la costa. Las principales observaciones fueron: (1) Diversas alteraciones del ambiente marino como la prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morón Antonio, Octavio, Vásquez Espinoza, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía Física
Afloramiento
Recursos Pelágicos
id IMAR_5af7f9f5bfd931cac0d708dbcdcda07f
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2118
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03Oceanographic aspects recorded in summer 2004: RV Olaya and SNP2 0402-03 Pelagic CruiseAspectos oceanográficos del mar peruano en el periodo 2002 - 2008Morón Antonio, OctavioVásquez Espinoza, LuisOceanografía FísicaAfloramientoRecursos PelágicosAfloramientoEl crucero 0402-03 se efectuó en forma simultánea en los BIC Olaya y SNP2, del 6 febrero al 25 marzo 2004, cubriendo el área entre los 3°30’ y 18°20’S y hasta una distancia máxima de 100 mn de la costa. Las principales observaciones fueron: (1) Diversas alteraciones del ambiente marino como la presencia de: (a) una lengua cálida de 26 °C frente a Casma y Chicama, fuera de las 60 mn, que originó anomalías de hasta +2,5 °C; (b) altas concentraciones de aguas subtropicales superficiales (ASS) (de hasta 35,5 ups) con gran aproximación a la costa, desde Huarmey a Pucusana y desde Atico a Mollendo; (c) altas concentraciones de oxígeno disuelto cerca de la costa, por efecto de alta actividad fotosintética o presencia de aguaje o marea roja. (2) Aguas tropicales superficiales (ATS) (<34,0 ups) se registraron al norte de Punta Sal. (3) Aguas ecuatoriales superficiales (AES) (34,0 – 34,8 ups) presentaron una proyección dentro de lo normal hasta los 6°S. (4) Aguas costeras frías (ACF) (34,9 – 35,0 ups) se concentraron al sur de Cerro Azul, asociadas al afloramiento costero; hacia el norte fueron más frecuentes en mezcla con las ASS. (5) Entre Caleta La Cruz y Chimbote se presentó una fuerte termoclina sobre los 40 m de profundidad. (6) La Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) se registró hasta la altura de Chimbote.ABSTRACT: The 0402-03 cruise took place simultaneously in the RV Olaya and SNP2, from February 6th to March 25th 2004, covering the area between 3°30’ and 18°20’S and up to a maximum of 100 nm offshore. The main observations were: (1) Different alterations of the marine environment like a presence of: (a) a warm tongue of 26 °C, in front of Casma and Chicama, out of 60 nm, which led to anomalies of up to +2.5 °C, (b) high concentrations of subtropical surface waters (SSW) (up to 35.5 psu) with great approach to the coast from Huarmey to Pucusana and from Atico to Mollendo, (c) high concentrations of dissolved oxygen near the coast, due to high photosynthetic activity, or presence of red tide. (2) Tropical surface waters (ATS) (<34.0 psu) were recorded north of Punta Sal. (3) The surface equatorial waters (AES) (34.0 to 34.8 psu) had a projection in normal to 6°S. (4) The cold coastal waters (ACF) (34.9 to 35.0 psu) were recorded south of Cerro Azul, associated with coastal upwelling; to the north they were more frequent in admixture with the SSW. (5) Between Caleta La Cruz and Chimbote showed a strong thermocline above 40 m depth. (6) South Extension of the Cromwell Current (SECC) was recorded to the Chimbote latitude.Proyecto GEF -PNUD - GEMCHInstituto del Mar del Perú2013-06-11T15:03:25Z2013-06-11T15:03:25Z2011-03info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 38(1), 2011 p. 89-950378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2118Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.38 N°1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21182021-06-11T08:10:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03
Oceanographic aspects recorded in summer 2004: RV Olaya and SNP2 0402-03 Pelagic Cruise
Aspectos oceanográficos del mar peruano en el periodo 2002 - 2008
title Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03
spellingShingle Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03
Morón Antonio, Octavio
Oceanografía Física
Afloramiento
Recursos Pelágicos
Afloramiento
title_short Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03
title_full Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03
title_fullStr Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03
title_full_unstemmed Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03
title_sort Aspectos oceanográficos en verano 2004: Crucero pelágico BIC Olaya y SNP2 0402-03
dc.creator.none.fl_str_mv Morón Antonio, Octavio
Vásquez Espinoza, Luis
author Morón Antonio, Octavio
author_facet Morón Antonio, Octavio
Vásquez Espinoza, Luis
author_role author
author2 Vásquez Espinoza, Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía Física
Afloramiento
Recursos Pelágicos
Afloramiento
topic Oceanografía Física
Afloramiento
Recursos Pelágicos
Afloramiento
description El crucero 0402-03 se efectuó en forma simultánea en los BIC Olaya y SNP2, del 6 febrero al 25 marzo 2004, cubriendo el área entre los 3°30’ y 18°20’S y hasta una distancia máxima de 100 mn de la costa. Las principales observaciones fueron: (1) Diversas alteraciones del ambiente marino como la presencia de: (a) una lengua cálida de 26 °C frente a Casma y Chicama, fuera de las 60 mn, que originó anomalías de hasta +2,5 °C; (b) altas concentraciones de aguas subtropicales superficiales (ASS) (de hasta 35,5 ups) con gran aproximación a la costa, desde Huarmey a Pucusana y desde Atico a Mollendo; (c) altas concentraciones de oxígeno disuelto cerca de la costa, por efecto de alta actividad fotosintética o presencia de aguaje o marea roja. (2) Aguas tropicales superficiales (ATS) (<34,0 ups) se registraron al norte de Punta Sal. (3) Aguas ecuatoriales superficiales (AES) (34,0 – 34,8 ups) presentaron una proyección dentro de lo normal hasta los 6°S. (4) Aguas costeras frías (ACF) (34,9 – 35,0 ups) se concentraron al sur de Cerro Azul, asociadas al afloramiento costero; hacia el norte fueron más frecuentes en mezcla con las ASS. (5) Entre Caleta La Cruz y Chimbote se presentó una fuerte termoclina sobre los 40 m de profundidad. (6) La Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) se registró hasta la altura de Chimbote.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
2013-06-11T15:03:25Z
2013-06-11T15:03:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(1), 2011 p. 89-95
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2118
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(1), 2011 p. 89-95
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol.38 N°1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344677898518528
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).