Experiencias en el uso de nasas para la pesca de langosta espinosa Panulirus gracilis en la Región Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

La pesquería de la langosta Panulirus gracilis, en Tumbes, es artesanal empleando redes cortina de fondo, que ocasionan capturas de langostas ovígeras y pequeñas, pesca incidental, fantasma y contaminación marina. Este estudio tuvo como objetivo la evaluación de un modelo de nasa que permita la capt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Linares, Paola, Vera, Manuel, Ortega-Cisneros, Kelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panulirus gracilis
Langosta espinosa
Pesca artesanal
Tumbes
Redes de pesca
Red cortina
Descripción
Sumario:La pesquería de la langosta Panulirus gracilis, en Tumbes, es artesanal empleando redes cortina de fondo, que ocasionan capturas de langostas ovígeras y pequeñas, pesca incidental, fantasma y contaminación marina. Este estudio tuvo como objetivo la evaluación de un modelo de nasa que permita la captura de langosta selectiva y amigable con el ecosistema marino costero. Se probaron nasas con una y dos entradas (entrada de 15x15 cm) tanto en tanques de experimentación como en el mar. Los ensayos en tanques mostraron que no existe diferencia significativa entre capturar langostas empleando nasas con una o dos entradas (prueba de T, t=-0,872, p= 0,386), pero sí existe diferencia significativa en la estructura de tallas entre las langostas capturadas y las no capturadas (ANOVA F=22,060; p= 0). Durante las pruebas en el mar no se capturaron langostas. Este estudio muestra que la nasa captura langostas en condiciones controladas. Es importante considerar las dimensiones de la entrada de la nasa para seleccionar el tamaño de las langostas que se pretende capturar. Se sugiere seguir realizando pruebas en el mar para incluir otros factores que no pueden ser evaluados en los tanques.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).