Código de barras de ADN de los peces marinos comerciales del Perú
Descripción del Articulo
La investigación fue llevada a cabo entre marzo de 2017 y diciembre de 2019, tuvo como objetivo aplicar el método de identificación molecular utilizando el Código de Barras de ADN para determinar las especies de peces comerciales desembarcados en el litoral peruano. Se colectaron un total de 722 pec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/8888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Litoral peruano ADN Código de barras Peces marinos Peces comerciales COI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | La investigación fue llevada a cabo entre marzo de 2017 y diciembre de 2019, tuvo como objetivo aplicar el método de identificación molecular utilizando el Código de Barras de ADN para determinar las especies de peces comerciales desembarcados en el litoral peruano. Se colectaron un total de 722 peces marinos de diferentes zonas biogeográficas: Norte Tropical, Norte, Centro y Sur del litoral peruano. A partir de muestras de músculo de estos peces, se generaron 722 códigos de ADN utilizando un fragmento de 654 pb del gen de la subunidad I del citocromo C oxidasa mitocondrial (COI). Las especies identificadas abarcan 142 morfoespecies pertenecientes a 144 géneros, 55 familias y 29 órdenes de la clase Actinopterygii. Cada especie se asoció con un código de barras de ADN. Se logró obtener códigos BIN únicos para taxones como Hysoblennius, Stellifer, Seriola peruana y Emblemaria hudsoni, representando los primeros registros de estas especies en las bases de datos BOLD y GenBank. La validación de la identificación molecular se realizó al combinar los códigos de barras COI con secuencias de referencia de las especies confirmadas mediante identificación morfológica. Se observó un aumento en los valores de distancia genética utilizando los parámetros de Kimura 2 a medida que se ascendía en la jerarquía taxonómica. Los árboles de unión de vecinos se construyeron usando los códigos de barras del ADN, permitiendo agrupar los especímenes según su clasificación taxonómica a nivel de especie. Se reportan potenciales nuevas especies Psenes sp (LCT 1199), Umbrina sp (Pe Mar F0460), Stellifer sp (Pe Mar F0566, F0567 y F0601), Myctophum sp (Pe Mar F0149) y P. adspersus (Pe Mar F843). Estos resultados corroboran la eficacia del código de barras de ADN como herramienta molecular precisa para la identificación de especies de peces, contribuyendo a una mejora significativa en la identificación taxonómica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).