Presencia de microplásticos en lorna (Sciaena deliciosa) y pejerrey (Odontesthes regia), del muelle artesanal de Chorrillos, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Las personas han estado generando grandes cantidades de residuos que son desechados en diferentes lugares, conteniendo material orgánico como los de origen doméstico, pero también material inorgánico como metal, vidrio, medicamentos entre otros (Richard et al., 2021). Entre estos materiales, se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villacorta Calle, Maricielo Angie, Urquiaga Casahuaman, Jhony Raphael, Sagastegui Ruiz, Vetzna Estefania, Barba Encarnación, Renato Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9575
https://doi.org/10.53554/boletin.v39i2.427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplásticos
Sciaena deliciosa
Odontesthes regia
Contaminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Las personas han estado generando grandes cantidades de residuos que son desechados en diferentes lugares, conteniendo material orgánico como los de origen doméstico, pero también material inorgánico como metal, vidrio, medicamentos entre otros (Richard et al., 2021). Entre estos materiales, se encuentra el plástico que es muy utilizado, ya que está presente en los dispositivos electrónicos, embalajes, etc. Su producción ha crecido en las últimas décadas, alcanzando los 350 millones de toneladas a nivel mundial en el 2017, siendo Asia el continente que alcanza el 50% de producción (Khan et al., 2024). Hasta el 2010, 192 países costeros produjeron 275 millones de toneladas de plástico, de las cuales 4,8 a 12,7 millones de toneladas terminaron en los océanos debido a una gestión inadecuada (Riaz et al., 2024).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).