Contaminación por microplásticos en individuos de la especie Sciaena deliciosa “Lorna” obtenidas del puerto de Huacho-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo Evaluar la contaminación por microplásticos presentes en individuos de la especie Sciaena deliciosa “Lorna” obtenidas del puerto de Huacho, 2018. Materiales y Métodos: La población estuvo constituida por todos peces de la especie Sciaena delicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Alarcon, Cristhin Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4170
Enlace del recurso:https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplástico
Sciaena deliciosa
Puerto de Huacho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo Evaluar la contaminación por microplásticos presentes en individuos de la especie Sciaena deliciosa “Lorna” obtenidas del puerto de Huacho, 2018. Materiales y Métodos: La población estuvo constituida por todos peces de la especie Sciaena deliciosa “Lorna” presentes en las costas del mar de Huacho, La muestra estuvo constituida por los peces colectados de la especie Sciaena deliciosa. El tipo de investigación que se aplicó para el desarrollo de la investigación es descriptivo, con un diseño no experimental. Resultados y Conclusiones: De un total de 231 individuos colectados de la especie Sciaena deliciosa “Lorna” 25 han ingerido microplásticos y la cantidad de microplástico es de 162. El microplástico más abundante presente en los individuos de la especie Sciaena deliciosa “Lorna” corresponde al tamaño mayor a los 200 µm
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).