Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados de la Tercera Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano (Enepa III), ejecutada por el Imarpe entre setiembre y octubre del 2015. En esta se consideran las principales variables relacionadas a la actividad pesquera artesanal tales como: la estruc...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pesca artesanal Encuesta estructural Artes de pesca Embarcaciones pesqueras Mar peruano Pescadores |
| id |
IMAR_3315ffd66e42962d5dd91dc5157e8eed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3300 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generalesThird structural survey of the artisanal fishery in the Peruvian littoral. General resultsCastillo Mendoza, GladisFernández, JesúsMedina Cruz, AnaGuevara Carrasco, RenatoPesca artesanalEncuesta estructuralArtes de pescaEmbarcaciones pesquerasMar peruanoPescadoresSe presentan los resultados de la Tercera Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano (Enepa III), ejecutada por el Imarpe entre setiembre y octubre del 2015. En esta se consideran las principales variables relacionadas a la actividad pesquera artesanal tales como: la estructura de la flota, las artes y los métodos de pesca, las principales variables socioeconómicas y demográficas, e infraestructura pesquera disponible. La encuesta abarcó 92 puntos de muestreo a lo largo del litoral, que incluyó caletas, playas y centros poblados. Se tomó una muestra de 10.658 pescadores y 4.429 embarcaciones. Se estimó la población de pescadores artesanales en 67.427 individuos y el número de embarcaciones dedicados a esta actividad en 17.920 unidades; al comparar con la Enepa II, el número de pescadores creció en 78,7% y el número de embarcaciones en 85,4%; y al contrastar con el I Cenpar (44.161 pescadores y 16.045 embarcaciones artesanales) el incremento de pescadores artesanales fue 52,7% y la flota pesquera artesanal 14%. El mayor porcentaje de pescadores artesanales se registró en Piura (33%), Lima (13%) y Arequipa (11%). Se determinó el perfil sociodemográfico del pescador artesanal embarcado como un hombre adulto, con algún año de educación secundaria aprobado (62,5%), unido a una pareja por matrimonio o convivencia (71%), y una carga familiar de hasta dos hijos (66%). La mayor flota pesquera artesanal se encontró en Piura (32%), Lima (18%) y Áncash (12%). A nivel litoral, la flota artesanal se compone en mayor proporción por botes (49,3%) y lanchas (31,5%); predominan las embarcaciones de 6 a 8 m de eslora (38,7%), con capacidad de bodega menor a 5 t (64,8%). Existe mayor número de embarcaciones cortineras (31,8%) seguidas de poteras (18,4%), pinteras con anzuelo (11,4%), espinel de superficie (9,8%), buceo a compresora (9,4%) y cerqueras de consumo (6,0%). Se determinó que la interacción con el lobo marino (58,7%), la escasez de recursos hidrobiológicos (34,8%) y la falta de apoyo económico (26,1%) son los principales problemas que enfrenta el pescador artesanal durante el desarrollo de su actividad. De los 87 lugares de desembarque (exceptuando los centros poblados), 21 cuentan con infraestructura completa, 28 con infraestructura parcial y en los 38 restantes no existe infraestructura pesquera.Instituto del Mar del Perú2019-01-21T16:26:43Z2019-01-21T16:26:43Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 45(3), 2018, p. 299-3880378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3300Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;45(3), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33002024-07-10T01:16:59Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales Third structural survey of the artisanal fishery in the Peruvian littoral. General results |
| title |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales |
| spellingShingle |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales Castillo Mendoza, Gladis Pesca artesanal Encuesta estructural Artes de pesca Embarcaciones pesqueras Mar peruano Pescadores |
| title_short |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales |
| title_full |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales |
| title_fullStr |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales |
| title_full_unstemmed |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales |
| title_sort |
Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal en el litoral peruano. Resultados generales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Mendoza, Gladis Fernández, Jesús Medina Cruz, Ana Guevara Carrasco, Renato |
| author |
Castillo Mendoza, Gladis |
| author_facet |
Castillo Mendoza, Gladis Fernández, Jesús Medina Cruz, Ana Guevara Carrasco, Renato |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández, Jesús Medina Cruz, Ana Guevara Carrasco, Renato |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pesca artesanal Encuesta estructural Artes de pesca Embarcaciones pesqueras Mar peruano Pescadores |
| topic |
Pesca artesanal Encuesta estructural Artes de pesca Embarcaciones pesqueras Mar peruano Pescadores |
| description |
Se presentan los resultados de la Tercera Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litoral Peruano (Enepa III), ejecutada por el Imarpe entre setiembre y octubre del 2015. En esta se consideran las principales variables relacionadas a la actividad pesquera artesanal tales como: la estructura de la flota, las artes y los métodos de pesca, las principales variables socioeconómicas y demográficas, e infraestructura pesquera disponible. La encuesta abarcó 92 puntos de muestreo a lo largo del litoral, que incluyó caletas, playas y centros poblados. Se tomó una muestra de 10.658 pescadores y 4.429 embarcaciones. Se estimó la población de pescadores artesanales en 67.427 individuos y el número de embarcaciones dedicados a esta actividad en 17.920 unidades; al comparar con la Enepa II, el número de pescadores creció en 78,7% y el número de embarcaciones en 85,4%; y al contrastar con el I Cenpar (44.161 pescadores y 16.045 embarcaciones artesanales) el incremento de pescadores artesanales fue 52,7% y la flota pesquera artesanal 14%. El mayor porcentaje de pescadores artesanales se registró en Piura (33%), Lima (13%) y Arequipa (11%). Se determinó el perfil sociodemográfico del pescador artesanal embarcado como un hombre adulto, con algún año de educación secundaria aprobado (62,5%), unido a una pareja por matrimonio o convivencia (71%), y una carga familiar de hasta dos hijos (66%). La mayor flota pesquera artesanal se encontró en Piura (32%), Lima (18%) y Áncash (12%). A nivel litoral, la flota artesanal se compone en mayor proporción por botes (49,3%) y lanchas (31,5%); predominan las embarcaciones de 6 a 8 m de eslora (38,7%), con capacidad de bodega menor a 5 t (64,8%). Existe mayor número de embarcaciones cortineras (31,8%) seguidas de poteras (18,4%), pinteras con anzuelo (11,4%), espinel de superficie (9,8%), buceo a compresora (9,4%) y cerqueras de consumo (6,0%). Se determinó que la interacción con el lobo marino (58,7%), la escasez de recursos hidrobiológicos (34,8%) y la falta de apoyo económico (26,1%) son los principales problemas que enfrenta el pescador artesanal durante el desarrollo de su actividad. De los 87 lugares de desembarque (exceptuando los centros poblados), 21 cuentan con infraestructura completa, 28 con infraestructura parcial y en los 38 restantes no existe infraestructura pesquera. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-01-21T16:26:43Z 2019-01-21T16:26:43Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 45(3), 2018, p. 299-388 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3300 |
| identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 45(3), 2018, p. 299-388 0378-7702 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3300 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;45(3), 2018 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344719325659136 |
| score |
13.890581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).