Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005

Descripción del Articulo

p. 1-24
Detalles Bibliográficos
Autores: Tresierra Aguilar, Álvaro, García Nolazco, Víctor, Huerto Rengifo, Mario, Berrú Paz, Pedro, Reyes Andrade, Daysi, Cervantes Renjifo, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/1953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Marinos
Pesca artesanal
Chimbote - Perú
id IMAR_2cac7630f2c7dfd9fe539879a59965e2
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1953
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005Recursos vivos y ambiente de las Bahias Coishco, El Ferrol y Samanco de la Región Ancash, Peru. 2001-2005Tresierra Aguilar, ÁlvaroGarcía Nolazco, VíctorHuerto Rengifo, MarioBerrú Paz, PedroReyes Andrade, DaysiCervantes Renjifo, CarlosRecursos MarinosPesca artesanalChimbote - Perúp. 1-24Se ha recorrido la Bahía de Coishco a fin de conocer las actividades artesanal e industrial que se desarrollan en esta área, y se han revisado los informes sobre las actividades y proyectos que ejecuta el Laboratorio Costero de Chimbote como parte del Plan Anual de Trabajo Institucional. Se presenta una descripción de la morfología, topografía y sedimentología de la Bahía de Coishco, así como de las características físicas, químicas y biológicas de sus masas de agua. Se hace una descripción de las fuentes y niveles de contaminación, producto del vertimiento de aguas de diferentes tipo de uso: industrial, pesquero, doméstico; de escorrentía y producto de actividades de las embarcaciones que operan en esta bahía. Se mencionan las especies que sustentan la pesca artesanal e industrial, los instrumentos y áreas de pesca, los bancos naturales de invertebrados marinos, los tonelajes de extracción a nivel artesanal y de procesamiento a nivel industrial por cada una de las fábricas que operan en esta bahía. La bahía de Coishco, con un área aproximada de 11.655 km2 es una bahía abierta, rodeada por las islas Santa y Moñaque; en sus profundidades predominan las isóbatas desde 12 a 16 m y en el centro de la bahía existe alta concentración de materia orgánica. Las masas de agua son generalmente Aguas Costeras Frias, de 15 a 20 ºC; la salinidad cerca de la línea litoral es menor a 35 ups, en cambio en el sur de la balúa las salinidades son en promedio del orden de 35,1ups. El vertimiento de aguas de uso industrial pesquero y doméstico influye en el contenido de oxígeno tanto superficial como de fondo, habiéndose detectado situaciones de anoxia; igualmente se afectan los nutrientes, tal es así que los niveles de fosfatos se incrementan durante la época de intensa actividad pesquera y disminuyen durante la época de veda. Se ha identificado 60 especies de organismos planctónicos, destacando las diatomeas de afloramiento Chaetoceros decipiens, Thalassiosira rotula y Skeletonema costatum. Los peces constituyen la principal fuente de pesca artesanal (82% de las capturas), destacando: "lorna" Sciaena deliciosa, "pejerrey" Odonthestes regia regia, "machete" Etmidium maculatum, "cachema" Cynoscion analis, "cabinza" Isacia conceptionís. La anchoveta es la principal materia prima para la elaboración de harina y aceite de pescado. Entre los invertebrados, destacaron "caracol" Stramoníta chocolata, "almeja" Semele spp., "concha de abanico" Argopecten purpu­ratus, "pulpo" Octopus mimus.Instituto del Mar del Perú2012-11-26T17:32:49Z2012-11-26T17:32:49Z2007-03info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdf0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/1953Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE vol. 34, n°1, 2007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/19532024-07-10T01:33:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005
Recursos vivos y ambiente de las Bahias Coishco, El Ferrol y Samanco de la Región Ancash, Peru. 2001-2005
title Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005
spellingShingle Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005
Tresierra Aguilar, Álvaro
Recursos Marinos
Pesca artesanal
Chimbote - Perú
title_short Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005
title_full Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005
title_fullStr Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005
title_full_unstemmed Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005
title_sort Bahía de Coishco, Chimbote, Perú: una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001 - 2005
dc.creator.none.fl_str_mv Tresierra Aguilar, Álvaro
García Nolazco, Víctor
Huerto Rengifo, Mario
Berrú Paz, Pedro
Reyes Andrade, Daysi
Cervantes Renjifo, Carlos
author Tresierra Aguilar, Álvaro
author_facet Tresierra Aguilar, Álvaro
García Nolazco, Víctor
Huerto Rengifo, Mario
Berrú Paz, Pedro
Reyes Andrade, Daysi
Cervantes Renjifo, Carlos
author_role author
author2 García Nolazco, Víctor
Huerto Rengifo, Mario
Berrú Paz, Pedro
Reyes Andrade, Daysi
Cervantes Renjifo, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos Marinos
Pesca artesanal
Chimbote - Perú
topic Recursos Marinos
Pesca artesanal
Chimbote - Perú
description p. 1-24
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
2012-11-26T17:32:49Z
2012-11-26T17:32:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1953
identifier_str_mv 0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/1953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE vol. 34, n°1, 2007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344654822506496
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).