Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011

Descripción del Articulo

Se efectuaron cuatro monitoreos del recurso L. trabeculata durante los meses de setiembre a diciembre 2011 en el margen noroeste del banco natural Barco Hundido. El crecimiento del diámetro mayor del rizoide (DMR) evidenció que los ejemplares presentarían un tiempo de permanencia en la fase de reclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucero Pérez, Stevens, Muñoz, Roger, Monroy Rospigliosi, Aldrin, Quiroz Ruiz, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lessonia trabeculata
crecimiento vegetativo
fertilidad
pérdida de tejido distal
id IMAR_25f4f93beafabcd2835b67059dd6e6de
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3336
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011Growth of Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 on the rocky coast of Islay, Arequipa - 2011Lucero Pérez, StevensMuñoz, RogerMonroy Rospigliosi, AldrinQuiroz Ruiz, MarcoLessonia trabeculatacrecimiento vegetativofertilidadpérdida de tejido distalSe efectuaron cuatro monitoreos del recurso L. trabeculata durante los meses de setiembre a diciembre 2011 en el margen noroeste del banco natural Barco Hundido. El crecimiento del diámetro mayor del rizoide (DMR) evidenció que los ejemplares presentarían un tiempo de permanencia en la fase de recluta entre 4 y 5 meses antes de alcanzar la talla de 5 cm (ingreso a la fase juvenil) y de 20 a 21 meses antes de alcanzar la talla de 20 cm (fase adulta). Los esporofitos adultos registraron diferencias mensuales en el crecimiento en del DMR (Λ Wilks = 0,545; F(2;24)= 10,024; P <0,01) disminuyendo sus valores en diciembre (0,091% dia-1; ф’=1,957). Los esporofitos juveniles mostraron diferencias mensuales en el crecimiento en LT (Λ Wilks = 0,864; F(2;52)= 4,089; P <0,05) con valores mínimos en diciembre (0,049% dia-1). El porcentaje de individuos fértiles registró máxima ocurrencia durante los meses de setiembre (adultos 81,40%) y octubre (adultos 88,10%, juveniles 26,76%).ABSTRACT: In the period from September to December 2011, four monitoring of the L. trabeculata were carried out on the northwestern margin of the Barco Hundido natural bank. The growth in major diameter of the rhizoid (MDR) showed that the specimens remained in the recruiting stage between 4 and 5 months before reaching the length of 5 cm (entry into the juvenile stage), and from 20 to 21 months before reaching the length of 20 cm (adult stage). Adult sporophytes recorded monthly differences in growth in MDR (Λ Wilks = 0.545, F(2;24)=10.024, P< 0.01) decreasing values in December (0.091% day-1; ф`= 1.957). Juvenile sporophytes showed monthly differences in growth in TL (Λ Wilks = 0.864, F(2;52)= 4.089; P <0.05) with low values in December (0.049% day-1). The percentage of fertile individuals recorded a maximum occurrence during September (adult 81.40%) and October (88.10% adult, 26.76% juvenile stage).Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú20192019-06-17T18:25:24Z2019-06-17T18:25:24Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 46(1), 2019, p. 34-440378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3336Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33362021-06-11T08:22:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011
Growth of Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 on the rocky coast of Islay, Arequipa - 2011
title Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011
spellingShingle Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011
Lucero Pérez, Stevens
Lessonia trabeculata
crecimiento vegetativo
fertilidad
pérdida de tejido distal
title_short Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011
title_full Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011
title_fullStr Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011
title_full_unstemmed Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011
title_sort Crecimiento de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices, 1986 en el litoral rocoso de Islay, Arequipa - 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero Pérez, Stevens
Muñoz, Roger
Monroy Rospigliosi, Aldrin
Quiroz Ruiz, Marco
author Lucero Pérez, Stevens
author_facet Lucero Pérez, Stevens
Muñoz, Roger
Monroy Rospigliosi, Aldrin
Quiroz Ruiz, Marco
author_role author
author2 Muñoz, Roger
Monroy Rospigliosi, Aldrin
Quiroz Ruiz, Marco
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Lessonia trabeculata
crecimiento vegetativo
fertilidad
pérdida de tejido distal
topic Lessonia trabeculata
crecimiento vegetativo
fertilidad
pérdida de tejido distal
description Se efectuaron cuatro monitoreos del recurso L. trabeculata durante los meses de setiembre a diciembre 2011 en el margen noroeste del banco natural Barco Hundido. El crecimiento del diámetro mayor del rizoide (DMR) evidenció que los ejemplares presentarían un tiempo de permanencia en la fase de recluta entre 4 y 5 meses antes de alcanzar la talla de 5 cm (ingreso a la fase juvenil) y de 20 a 21 meses antes de alcanzar la talla de 20 cm (fase adulta). Los esporofitos adultos registraron diferencias mensuales en el crecimiento en del DMR (Λ Wilks = 0,545; F(2;24)= 10,024; P <0,01) disminuyendo sus valores en diciembre (0,091% dia-1; ф’=1,957). Los esporofitos juveniles mostraron diferencias mensuales en el crecimiento en LT (Λ Wilks = 0,864; F(2;52)= 4,089; P <0,05) con valores mínimos en diciembre (0,049% dia-1). El porcentaje de individuos fértiles registró máxima ocurrencia durante los meses de setiembre (adultos 81,40%) y octubre (adultos 88,10%, juveniles 26,76%).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2019-06-17T18:25:24Z
2019-06-17T18:25:24Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 46(1), 2019, p. 34-44
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3336
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 46(1), 2019, p. 34-44
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344661893054464
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).