Boletín Semanal Oceanográfico y Biológico - Pesquero vol. 9, N°11, 2024

Descripción del Articulo

- La temperatura superficial del mar peruano ha disminuido hasta 3 °C con respecto a la semana anterior, asociado con la presencia de vientos entre moderados y fuertes, con anomalías positivas mayores a +1 m/s, desde Talara hasta San Juan de Marcona, así como al efecto de una onda Kelvin fría. - La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto del Mar del Perú. Dirección General de Investigaciones Oceanográficas y Cambio Climático
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/8805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía
Temperatura del mar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:- La temperatura superficial del mar peruano ha disminuido hasta 3 °C con respecto a la semana anterior, asociado con la presencia de vientos entre moderados y fuertes, con anomalías positivas mayores a +1 m/s, desde Talara hasta San Juan de Marcona, así como al efecto de una onda Kelvin fría. - La anomalía promedio de la temperatura del agua en la región Niño 1+2 también disminuyó y alcanzó +0,76 °C. La anomalía máxima en este sector fue +2,8 °C y se localizó a 95 mn frente a punta Chérrepe (Perú). - Desde la costa norte del Perú se proyectaron aguas entre 24 y 27 °C hacia el sector ecuatorial favoreciendo el enfriamiento que alcanzó hasta -1,8 °C a 30 mn de Talara. Al sur de Paita predominaron valores propios del periodo. - A nivel subsuperficial, el calentamiento del mar disminuyó y persistió sobre los 50-100 m de profundidad. La máxima anomalía (+3 °C) ocurrió a 50 m frente al Callao. Se destaca el enfriamiento de hasta -1 °C en niveles más profundos. - En este escenario, la ola de calor marina que inició el 28 de enero del 2024, concluyó su desarrollo esta semana. Para los próximos días se prevé: - La ocurrencia de vientos moderados, con anomalías negativas (menores a -1,0 m/s) entre Talara y San Juan de Marcona hasta el 22 de marzo, incrementando su intensidad a partir del día 23. - La disminución de la temperatura superficial del mar en la franja costera peruana, hasta alcanzar valores menores a lo esperado para la temporada. En sectores oceánicos se prevé la persistencia de calentamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).