Estudio bioacústico del krill (Euphausia superba) en el estrecho de Bransfield, Antártida

Descripción del Articulo

La evaluación hidroacústica de la distribución y biomasa del krill (E. superba) se efectuó a bordo del BIC Humboldt, en febrero 2013. El área evaluada comprendió el estrecho de Bransfield y las proximidades de la Isla Gibbs totalizando 11.712 mn2. Durante el día se registraron enjambres de krill en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Céspedes, Carlos Martín, Flores Huamán, Oswaldo, Gonzales Salas, Adolfo, Cornejo Urbina, Rodolfo, Paulino Rojas, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioacústico
Krill
Euphausia Superba
Estrecho De Bransfield
Antártida
Descripción
Sumario:La evaluación hidroacústica de la distribución y biomasa del krill (E. superba) se efectuó a bordo del BIC Humboldt, en febrero 2013. El área evaluada comprendió el estrecho de Bransfield y las proximidades de la Isla Gibbs totalizando 11.712 mn2. Durante el día se registraron enjambres de krill en altas densidades entre 20 y 50 m de profundidad, durante la noche se detectaron enjambres disgregados y dispersos desde la superficie hasta 20 m de profundidad. Las densidades más altas, se observaron en el extremo oriental del estrecho de Bransfield, seguido de una distribución regular entre las islas Rey Jorge y Gibbs con densidades medias (500-1.000 m²/mn²) y altas (>1.000 m²/mn²). Un núcleo de baja densidad se observó, entre las islas Decepción y Torre. El rango de temperatura de los enjambres de krill estuvo entre -1,0 y 1,5 °C. Las agregaciones de krill se observaron entre 33,96 y 34,35 ups de salinidad. Se estimó una biomasa hidroacústica del krill de 876,368 t mediante el método Stochastic Distorted Wave Approximation (SDWBA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).