Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)

Descripción del Articulo

La evaluación de biomasa de los principales recursos pesqueros del Lago Titicaca se realizó del 10 al 26 de julio 2019 a bordo de la embarcación científica BIC Imarpe VIII, efectuándose pescas de comprobación con dos artes de pesca; red de arrastre y redes cortina de diferentes tamaños de malla. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninaraqui, Hilda, Anahua, Iván, Hilasaca, Lucy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/5907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/5907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos biológicos-pesqueros
Lago Titicaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_2196fc4531a4fb5f7fc74cd26715f1eb
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/5907
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)Biological and fishery aspects of the species caught during fishing operations in Lake Titicaca (Cr. 1907)Ninaraqui, HildaAnahua, IvánHilasaca, LucyAspectos biológicos-pesquerosLago Titicacahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12La evaluación de biomasa de los principales recursos pesqueros del Lago Titicaca se realizó del 10 al 26 de julio 2019 a bordo de la embarcación científica BIC Imarpe VIII, efectuándose pescas de comprobación con dos artes de pesca; red de arrastre y redes cortina de diferentes tamaños de malla. Las redes cortina fueron comerciales y experimentales (bentónica y pelágica). Las pescas se realizaron en zonas litorales con redes cortina y en la zona pelágica con red de arrastre de media agua. Los tamaños de malla de las redes de enmalle fueron de 48 a 54 mm para “carachi amarillo” y “carachi gris”, de 16 mm para “ispi”, “carachi enano”, “carachi gringo” y “picachu” y de 41 a 48 mm para “pejerrey”. Las especies con mayor frecuencia de captura fueron Orestias luteus “carachi amarillo” (77,2%), Orestias agassii “carachi gris” (10,6%), Odontesthes bonariensis “pejerrey” (7,2%) y Trichomycterus dispar “mauri” (4,7%); la especie de menor captura fue Orestias mulleri “carachi gringo” (0,3%). Con la red de arrastre se capturó Orestias ispi “ispi” que representó el 100%, se realizó 17 lances, de los cuales 16 fueron pescas positivas. Para la parte biométrica se muestreó 1.016 ejemplares de “ispi” con rango de talla de 1,5 cm a 7,5 cm LT. En la zona del lago se encontró el mayor número de individuos.ABSTRACT: From July 10 to 26, 2019, we carried out a biomass assessment of the main fishery resources of Lake Titicaca onboard the R/V Imarpe VIII, using two fishing gears: trawls and curtain nets of different mesh sizes. The curtain nets were commercial and experimental (benthic and pelagic). Fishing was conducted in the nearshore area with curtain nets and in the pelagic zone with midwater trawls. The mesh sizes of the gill nets were 48 to 54 mm for Orestias luteus and Orestias agassii, 16 mm for Orestias ispi, Orestias olivaceus, Orestias mulleri, and “picachu” and 41 to 48 mm for Odontesthes bonariensis. The most frequently caught species were O. luteus “(77.2%), O. agassii (10.6%), O. bonariensis (7.2%), and Trichomycterus dispar (4.7%), while the species with the lowest catch was O. mulleri (0.3%). O. ispi was caught with the trawl net, which represented 100%, 17 hauls were made, of which 16 were positive catches. We sampled 1,016 specimens of O. ispi with a size range of 1.5 cm to 7.5 cm TL for the biometric analysis. The largest number of individuals was found in the lake area.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-11-18T21:11:54Z2022-11-18T21:11:54Z2022-12info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfNinaraqui, H., Anahua, I., Hilasaca, L. (2022). Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907). Inf Inst Mar Perú 49(4): 532-537.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/5907Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 49(4), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/59072022-11-19T08:02:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)
Biological and fishery aspects of the species caught during fishing operations in Lake Titicaca (Cr. 1907)
title Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)
spellingShingle Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)
Ninaraqui, Hilda
Aspectos biológicos-pesqueros
Lago Titicaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)
title_full Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)
title_fullStr Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)
title_full_unstemmed Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)
title_sort Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907)
dc.creator.none.fl_str_mv Ninaraqui, Hilda
Anahua, Iván
Hilasaca, Lucy
author Ninaraqui, Hilda
author_facet Ninaraqui, Hilda
Anahua, Iván
Hilasaca, Lucy
author_role author
author2 Anahua, Iván
Hilasaca, Lucy
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aspectos biológicos-pesqueros
Lago Titicaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Aspectos biológicos-pesqueros
Lago Titicaca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description La evaluación de biomasa de los principales recursos pesqueros del Lago Titicaca se realizó del 10 al 26 de julio 2019 a bordo de la embarcación científica BIC Imarpe VIII, efectuándose pescas de comprobación con dos artes de pesca; red de arrastre y redes cortina de diferentes tamaños de malla. Las redes cortina fueron comerciales y experimentales (bentónica y pelágica). Las pescas se realizaron en zonas litorales con redes cortina y en la zona pelágica con red de arrastre de media agua. Los tamaños de malla de las redes de enmalle fueron de 48 a 54 mm para “carachi amarillo” y “carachi gris”, de 16 mm para “ispi”, “carachi enano”, “carachi gringo” y “picachu” y de 41 a 48 mm para “pejerrey”. Las especies con mayor frecuencia de captura fueron Orestias luteus “carachi amarillo” (77,2%), Orestias agassii “carachi gris” (10,6%), Odontesthes bonariensis “pejerrey” (7,2%) y Trichomycterus dispar “mauri” (4,7%); la especie de menor captura fue Orestias mulleri “carachi gringo” (0,3%). Con la red de arrastre se capturó Orestias ispi “ispi” que representó el 100%, se realizó 17 lances, de los cuales 16 fueron pescas positivas. Para la parte biométrica se muestreó 1.016 ejemplares de “ispi” con rango de talla de 1,5 cm a 7,5 cm LT. En la zona del lago se encontró el mayor número de individuos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-18T21:11:54Z
2022-11-18T21:11:54Z
2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Ninaraqui, H., Anahua, I., Hilasaca, L. (2022). Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907). Inf Inst Mar Perú 49(4): 532-537.
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/5907
identifier_str_mv Ninaraqui, H., Anahua, I., Hilasaca, L. (2022). Aspectos biológico pesqueros de las especies capturadas durante operaciones de pesca en el lago Titicaca (Cr. 1907). Inf Inst Mar Perú 49(4): 532-537.
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/5907
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE 49(4), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344667604647936
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).