Prevalencia de parásitos en robalo y corvina dorada, especies con potencial de cultivo, desembarcados en las caletas de Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

El valor comercial a nivel nacional e internacional que tienen Centropomus nigrescens “robalo” y Micropogonias altipinnis “corvina dorada”, es una alternativa potencial para desarrollar sus cultivos en Tumbes. Por ello, se realizó un estudio para identificar su fauna parasitaria, que podría poner en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Torres, Mervin, Alfaro Aguilera, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centropomus nigrescens
Robalo
Micropogonias altipinnis
Corvina dorado
Parásitos
Tagia
Lernanthropus
Desembarques
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El valor comercial a nivel nacional e internacional que tienen Centropomus nigrescens “robalo” y Micropogonias altipinnis “corvina dorada”, es una alternativa potencial para desarrollar sus cultivos en Tumbes. Por ello, se realizó un estudio para identificar su fauna parasitaria, que podría poner en riesgo los potenciales cultivos de esas especies. Se examinó 92 ejemplares de M. altipinnis y 39 de C. nigrescens, detectándose los parásitos Tagia sp. (Monogenea) y Lernanthropus sp. (Copepoda) en M. altipinnis con prevalencia de 69,57% y 4,35%, respectivamente. En C. nigrescens se determinó Lernanthropus sp. (Copepoda) y Nerocila sp. (Isopoda) con prevalencias de 66,67% y 2,56%, respectivamente. Las elevadas prevalencias de algunos de los parásitos encontrados, indican que, si estos peces fueran sometidos a cultivo, podrían desarrollar índices parasitarios intensos, siendo una amenaza potencial para la viabilidad de sus cultivos. Es necesario desarrollar estrategias sanitarias previas para el mantenimiento de poblaciones saludables bajo condiciones de cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).