Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)

Descripción del Articulo

Se detallan las comunidades fitoplanctónicas en el banco natural de concha de abanico de la isla Lobos de Tierra (abril) y frente a Lagunas-Chérrepe (setiembre) en el 2017. El estudio se basó en especies potencialmente tóxicas y/o nocivas y la relación que existe con parámetros ambientales. En ambas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoplancton
Bancos naturales
Concha de abanico
Diatomeas neríticas
Isla Lobos de Tierra
Lagunas-Chérrepe
id IMAR_095356a2cb9ed48debb4f86d0e4b669d
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3491
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)
Potentially harmful phytoplankton in the natural bank of Peruvian scallop in Lobos de Tierra Island and the Lagunas-Chérrepe concession area (April, September 2017)
title Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)
spellingShingle Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)
Bances, Sergio
Fitoplancton
Bancos naturales
Concha de abanico
Diatomeas neríticas
Isla Lobos de Tierra
Lagunas-Chérrepe
title_short Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)
title_full Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)
title_fullStr Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)
title_full_unstemmed Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)
title_sort Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Bances, Sergio
author Bances, Sergio
author_facet Bances, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitoplancton
Bancos naturales
Concha de abanico
Diatomeas neríticas
Isla Lobos de Tierra
Lagunas-Chérrepe
topic Fitoplancton
Bancos naturales
Concha de abanico
Diatomeas neríticas
Isla Lobos de Tierra
Lagunas-Chérrepe
description Se detallan las comunidades fitoplanctónicas en el banco natural de concha de abanico de la isla Lobos de Tierra (abril) y frente a Lagunas-Chérrepe (setiembre) en el 2017. El estudio se basó en especies potencialmente tóxicas y/o nocivas y la relación que existe con parámetros ambientales. En ambas localidades las condiciones oceanográficas fueron variables debido al Niño Costero en el primer semestre y al enfriamiento ante el arribo de ondas Kelvin frías en setiembre. En abril, en las estaciones de muestreo de la isla Lobos de Tierra, predominó el fitoplancton, caracterizándose por abundancia de diatomeas de afloramiento costero: Chaetoceros curvisetus, C. compressus, Thalassiosira subtilis y T. angulata, señalando intensa condición de afloramiento costero, registrándose 41 diatomeas, 19 dinoflagelados y 2 silicoflagelados. Las densidades del dinoflagelado Dinophysis acuminata fluctuaron entre 0 y 160 cel.L-1, no sobrepasando los límites permisibles de Control Sanitario para México (>200 cel.L-1) y Uruguay (>500 cel.L-1); también se registraron los grupos Pseudo-nitzschia seriata y P. delicatissima, fluctuando sus densidades de 0 a 320 cel.L-1, sin sobrepasar los valores permisibles de los países citados. Las mayores concentraciones de D. acuminata y P. seriata se ubicaron en la zona eufótica (0 - 5 m de profundidad), mientras que P. delicatissima se encontró entre 10 y 15 m de profundidad relacionada con niveles de silicatos y nitratos. En setiembre, frente a la futura concesión de maricultura de Lagunas-Chérrepe, el fitoplancton predominó en todas las estaciones, caracterizándose por diatomeas neríticas: Coscinodiscus perforatus, Lithodesmium undulatum, Chaetoceros lorenzianus, Thalassiosira rotula, T. angulata, Stephanopyxis turris y Thalassionema nitzschioides, esta última abundante en la mayoría de estaciones; se registraron 29 diatomeas, 8 dinoflagelados y 2 silicoflagelados; en algunas estaciones de muestreo se registraron los grupos P. delicatissima y seriata.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-01-08T01:23:52Z
2021-01-08T01:23:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 352-367
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3491
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 352-367
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3491
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín Imarpe;35(2), 2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344702061903872
spelling Fitoplancton potencialmente nocivo en el banco natural de concha de abanico en isla Lobos de Tierra y el área de concesión de Lagunas-Chérrepe (abril, setiembre 2017)Potentially harmful phytoplankton in the natural bank of Peruvian scallop in Lobos de Tierra Island and the Lagunas-Chérrepe concession area (April, September 2017)Bances, SergioFitoplanctonBancos naturalesConcha de abanicoDiatomeas neríticasIsla Lobos de TierraLagunas-ChérrepeSe detallan las comunidades fitoplanctónicas en el banco natural de concha de abanico de la isla Lobos de Tierra (abril) y frente a Lagunas-Chérrepe (setiembre) en el 2017. El estudio se basó en especies potencialmente tóxicas y/o nocivas y la relación que existe con parámetros ambientales. En ambas localidades las condiciones oceanográficas fueron variables debido al Niño Costero en el primer semestre y al enfriamiento ante el arribo de ondas Kelvin frías en setiembre. En abril, en las estaciones de muestreo de la isla Lobos de Tierra, predominó el fitoplancton, caracterizándose por abundancia de diatomeas de afloramiento costero: Chaetoceros curvisetus, C. compressus, Thalassiosira subtilis y T. angulata, señalando intensa condición de afloramiento costero, registrándose 41 diatomeas, 19 dinoflagelados y 2 silicoflagelados. Las densidades del dinoflagelado Dinophysis acuminata fluctuaron entre 0 y 160 cel.L-1, no sobrepasando los límites permisibles de Control Sanitario para México (>200 cel.L-1) y Uruguay (>500 cel.L-1); también se registraron los grupos Pseudo-nitzschia seriata y P. delicatissima, fluctuando sus densidades de 0 a 320 cel.L-1, sin sobrepasar los valores permisibles de los países citados. Las mayores concentraciones de D. acuminata y P. seriata se ubicaron en la zona eufótica (0 - 5 m de profundidad), mientras que P. delicatissima se encontró entre 10 y 15 m de profundidad relacionada con niveles de silicatos y nitratos. En setiembre, frente a la futura concesión de maricultura de Lagunas-Chérrepe, el fitoplancton predominó en todas las estaciones, caracterizándose por diatomeas neríticas: Coscinodiscus perforatus, Lithodesmium undulatum, Chaetoceros lorenzianus, Thalassiosira rotula, T. angulata, Stephanopyxis turris y Thalassionema nitzschioides, esta última abundante en la mayoría de estaciones; se registraron 29 diatomeas, 8 dinoflagelados y 2 silicoflagelados; en algunas estaciones de muestreo se registraron los grupos P. delicatissima y seriata.ABSTRACT: We describe the phytoplankton communities on the natural bank of Peruvian scallop in Lobos de Tierra Island (April) and off Lagunas-Chérrepe (September) in 2017. The study was based on potentially toxic and/or harmful species and their relationship with environmental parameters. In both locations, the oceanographic conditions were variable due to the El Niño Costero in the first semester and to the cooling caused by the arrival of cold Kelvin waves in September. In April, in the sampling stations of Lobos de Tierra Island, phytoplankton predominated, characterized by an abundance of diatoms typical of coastal upwelling: Chaetoceros curvisetus, C. compressus, Thalassiosira subtilis, and T. angulata, which indicated a strong coastal upwelling. We recorded 41 diatoms, 19 dinoflagellates, and 2 silicoflagellates. The densities of the dinoflagellate Dinophysis acuminata ranged from 0 to 160 cel.L-1, which did not exceed the allowable limits of Sanitary Control for Mexico (> 200 cel.L-1) and Uruguay (> 500 cel.L-1). We also recorded Pseudo-nitzschia seriata and P. delicatissima, whose densities ranged from 0 to 320 cel.L-1, which did not exceed the allowable limits of those countries. The highest concentrations of D. acuminata and P. seriata were located in the euphotic zone (0 - 5 m depth), while P. delicatissima was found between 10 and 15 m depth related to silicate and nitrate lev els. In September, phytoplankton in Lagunas-Chérrepe predominated in all stations, characterized by neritic diatoms: Coscinodiscus perforatus, Lithodesmium undulatum, Chaetoceros lorenzianus, Thalassiosira rotula, T. angulata, Stephanopyxis turris, and Thalassionema nitzschioides, the latter was abundant in most stations. We recorded 29 diatoms, 8 dinoflagellates, and 2 silicoflagellates. In some sampling stations, the P. delicatissima and P. seriata groups were recorded.Instituto del Mar del Perú2021-01-08T01:23:52Z2021-01-08T01:23:52Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 352-36704587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3491Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaengBoletín Imarpe;35(2), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34912021-06-11T08:28:34Z
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).