Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca

Descripción del Articulo

El estudio histopatológico de peces del género Orestias procedentes de la bahía interior de Puno del lago Titicaca, se realizó en marzo y agosto del 2013, a raíz del evento de mortandad en marzo. El objetivo del trabajo fue determinar las posibles causas que provocaron la muerte de los peces y los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sierralta, Verónica, Quinto, Irving, Gamarra Peralta, Cesar, Chura, René, Treviño Bernal, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orestias
Histopatología
Contaminación
Lago Titicaca
id IMAR_06c8b3318822e00db020f245f4619d06
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3494
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago TiticacaEffects of pollution on Orestias fishes in the inner Puno Bay, Lake TiticacaSierralta, VerónicaQuinto, IrvingGamarra Peralta, CesarChura, RenéTreviño Bernal, HugoOrestiasHistopatologíaContaminaciónLago TiticacaEl estudio histopatológico de peces del género Orestias procedentes de la bahía interior de Puno del lago Titicaca, se realizó en marzo y agosto del 2013, a raíz del evento de mortandad en marzo. El objetivo del trabajo fue determinar las posibles causas que provocaron la muerte de los peces y los daños que se produjeron en los tejidos de ellos, para lo cual se muestrearon 18 ejemplares, sus órganos fueron fijados en solución de formaldehido al 10% en buffer fosfato y procesados mediante técnicas histológicas. El análisis histopatológico reveló daños a nivel branquial, tales como: edema, congestión, telangiectasia, deformación, hiperplasia epitelial y fusión de las lamelas, las cuales se encuentran asociadas a elevadas concentraciones de nitrógeno amoniacal en el agua.ABSTRACT: Between March and August 2013, we conducted a histopathological study of Orestias fishes from the inner Puno Bay in Lake Titicaca, following the mortality event that occurred in March. This work aims to determine the possible factors that caused the death of the fishes and the damage to their tissues. Therefore, we sampled 18 specimens whose organs were fixed in 10% formaldehyde solution in phosphate buffer and then processed by histological techniques. The histopathological analysis revealed damages at the gill level such as edema, congestion, telangiectasia, deformation, epithelial hyperplasia, and lamellae fusion, which are associated with high concentrations of ammonia nitrogen in the water.Instituto del Mar del Perú2021-01-08T03:13:31Z2021-01-08T03:13:31Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 294-30304587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3494Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaengBoletín Imarpe;35(2), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34942021-06-11T08:28:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca
Effects of pollution on Orestias fishes in the inner Puno Bay, Lake Titicaca
title Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca
spellingShingle Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca
Sierralta, Verónica
Orestias
Histopatología
Contaminación
Lago Titicaca
title_short Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca
title_full Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca
title_fullStr Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca
title_full_unstemmed Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca
title_sort Efecto de la contaminación en peces del género Orestias en la bahía interior de Puno, Lago Titicaca
dc.creator.none.fl_str_mv Sierralta, Verónica
Quinto, Irving
Gamarra Peralta, Cesar
Chura, René
Treviño Bernal, Hugo
author Sierralta, Verónica
author_facet Sierralta, Verónica
Quinto, Irving
Gamarra Peralta, Cesar
Chura, René
Treviño Bernal, Hugo
author_role author
author2 Quinto, Irving
Gamarra Peralta, Cesar
Chura, René
Treviño Bernal, Hugo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Orestias
Histopatología
Contaminación
Lago Titicaca
topic Orestias
Histopatología
Contaminación
Lago Titicaca
description El estudio histopatológico de peces del género Orestias procedentes de la bahía interior de Puno del lago Titicaca, se realizó en marzo y agosto del 2013, a raíz del evento de mortandad en marzo. El objetivo del trabajo fue determinar las posibles causas que provocaron la muerte de los peces y los daños que se produjeron en los tejidos de ellos, para lo cual se muestrearon 18 ejemplares, sus órganos fueron fijados en solución de formaldehido al 10% en buffer fosfato y procesados mediante técnicas histológicas. El análisis histopatológico reveló daños a nivel branquial, tales como: edema, congestión, telangiectasia, deformación, hiperplasia epitelial y fusión de las lamelas, las cuales se encuentran asociadas a elevadas concentraciones de nitrógeno amoniacal en el agua.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-01-08T03:13:31Z
2021-01-08T03:13:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 294-303
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3494
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 294-303
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3494
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín Imarpe;35(2), 2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344692538736640
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).