A new species of gnatcatcher from white-sand forests of northern Amazonian Peru with revision of the Polioptila guianensis complex

Descripción del Articulo

Describimos una nueva especie de perlita, Polioptila clementsi, del bosque de arena blanca (varillal) de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, a 25 km por carretera al oeste de Iquitos, Perú. Hasta la fecha, la nueva especie es conocida solamente de la reserva, y es rara incluso allí. Comparacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Whitney, Bret, Álvarez Alonso, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/401
Enlace del recurso:https://doi.org/10.1676/04-064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polioptila guianensis
Aves
Polioptila clementsi
Hormigueros
Zonas protegidas
Reservas naturales
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Iquitos
Amazonía
Fauna
Descripción
Sumario:Describimos una nueva especie de perlita, Polioptila clementsi, del bosque de arena blanca (varillal) de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, a 25 km por carretera al oeste de Iquitos, Perú. Hasta la fecha, la nueva especie es conocida solamente de la reserva, y es rara incluso allí. Comparaciones de caracteres morfológicos y vocales confirman que es un miembro del complejo Polioptila guianensis, que comprende al menos tres taxones alopátricos muy poco conocidos, que se extienden desde la región de las Guyanas y el Río Negro a través de gran parte de la Amazonía al sur del Río Amazonas. Son documentados niveles aproximadamente equivalentes de diferenciación fenotípica para todos los taxones al este de los Andes, incluyendo la nueva especie. En consideración al hecho de que algunos otros complejos de especies en el género comprenden taxones hermanos que muestran una diferenciación fenotípica menos marcada, tanto morfológica como vocal, recomendamos que de aquí en adelante Polioptila guianensis, P. facilis, y P. paraensis sean reconocidas como especies separadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).