Exportación Completada — 

Conservación in situ de la agrobiodiversidad andino-amazónico: caracterización campesina de variedades de papa en comunidades conservacionistas de Paucartambo

Descripción del Articulo

El presente documento de sistematización sobre la caracterización de la papa desde la visión campesina busca presenciar y fortalecer los saberes y prácticas vigentes en las comunidades como conocimiento acumulado de los conservacionistas. En el proceso del acompañamiento a las familias conservacioni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raime Gutiérrez, Lorenzo, Checya Bonifacio, Donato
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variedades
Cultivos autóctonos
Conocimiento indígena
Solanum tuberosum
Descripción
Sumario:El presente documento de sistematización sobre la caracterización de la papa desde la visión campesina busca presenciar y fortalecer los saberes y prácticas vigentes en las comunidades como conocimiento acumulado de los conservacionistas. En el proceso del acompañamiento a las familias conservacionistas durante los años 01 al 05 estuvieron orientadas a la conservación de la agrobiodiversidad en las comunidades conservacionistas. Su importancia está en ver en qué medida la institución ejecutora del Proyecto Conservación In Situ ha acompañado y contribuido a fortalecer el gran conocimiento de la caracterización tradicional en las comunidades: Miscahuara, Sipascancha Alta, Kcallacancha y Quesccay. Bajo estas consideraciones se desarrolla el presente trabajo de sistematización sobre la caracterización de la papa desde los propios conocimientos de los conservadores campesinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).