Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael
Descripción del Articulo
La opción de turismo como una actividad viable en la comunidad campesina de San Rafael de Loreto, fue una decisión tomada por los propios comuneros, luego de analizar las siguientes alternativas: asociarse con una empresa maderera para extraer madera, mantener el bosque en estado natural y conseguir...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo ecológico Planes de negocio Turismo rural Desarrollo rural Estrategías de desarrollo rural Comunidades rurales Conservación de bosques |
id |
IIAP_bd0e0365b93da5e959ea8f8c43da9d91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/273 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Freitas Soria, Christopher GermánValencia Coral, Wadley2017-12-21T16:32:07Z2017-12-21T16:32:07Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12921/273La opción de turismo como una actividad viable en la comunidad campesina de San Rafael de Loreto, fue una decisión tomada por los propios comuneros, luego de analizar las siguientes alternativas: asociarse con una empresa maderera para extraer madera, mantener el bosque en estado natural y conseguir pagos por el mantenimiento, y realizar actividades de turismo. El plan de negocio constituye un soporte que analiza la idea, incorporando variables de mercado, inversión, así como flujos de ingresos y gastos. El trabajo incorpora información y documentos elaborados entre los años 2003 y 2007, mediante visitas, consultorías y talleres realizados en la comunidad. El producto definido es el de Turismo Ecológico Comunitario, el cual tiene dos elementos centrales: el bosque comunal y los pobladores organizados de la comunidad campesina. Este producto es novedoso en la región y tiene como elemento diferenciador central la participación de la comunidad en el negocio de turismo, como una forma de canalizar sus actividades diarias llegando, si es necesario, a compartir las mismas con los visitantes. Entre los objetivos principales del plan de negocio se tiene: identificar a la comunidad como centro turístico ecológico comunitario; establecer un servicio turístico diferenciado, con pobladores involucrados y manejo sostenible de los recursos del bosque; conseguir un negocio rentable y con beneficios a toda la comunidad.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaDocumento técnico Focal Bosques;9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPTurismo ecológicoPlanes de negocioTurismo ruralDesarrollo ruralEstrategías de desarrollo ruralComunidades ruralesConservación de bosquesPlan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafaelinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALfreitas_documentotecnico9_2008.pdffreitas_documentotecnico9_2008.pdfapplication/pdf4580828https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/1/freitas_documentotecnico9_2008.pdfed67acbf93fbbb640b493d3c5ecee500MD51licence.txtlicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD52TEXTfreitas_documentotecnico9_2008.pdf.txtfreitas_documentotecnico9_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain166768https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/12/freitas_documentotecnico9_2008.pdf.txt9d0304e7d5cdcb57f37fb22ed9ca487fMD512licence.txt.txtlicence.txt.txtExtracted texttext/plain442https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/14/licence.txt.txt317792304137971e22e6e7bf97efd9edMD514THUMBNAILfreitas_documentotecnico9_2008.pdf.jpgfreitas_documentotecnico9_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8185https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/13/freitas_documentotecnico9_2008.pdf.jpgea068d0a63a427aa484ac8c56e83a72cMD51320.500.12921/273oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2732022-12-29 18:58:13.517Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael |
title |
Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael |
spellingShingle |
Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael Freitas Soria, Christopher Germán Turismo ecológico Planes de negocio Turismo rural Desarrollo rural Estrategías de desarrollo rural Comunidades rurales Conservación de bosques |
title_short |
Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael |
title_full |
Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael |
title_fullStr |
Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael |
title_sort |
Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael |
author |
Freitas Soria, Christopher Germán |
author_facet |
Freitas Soria, Christopher Germán Valencia Coral, Wadley |
author_role |
author |
author2 |
Valencia Coral, Wadley |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Freitas Soria, Christopher Germán Valencia Coral, Wadley |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Turismo ecológico Planes de negocio Turismo rural Desarrollo rural Estrategías de desarrollo rural Comunidades rurales Conservación de bosques |
topic |
Turismo ecológico Planes de negocio Turismo rural Desarrollo rural Estrategías de desarrollo rural Comunidades rurales Conservación de bosques |
description |
La opción de turismo como una actividad viable en la comunidad campesina de San Rafael de Loreto, fue una decisión tomada por los propios comuneros, luego de analizar las siguientes alternativas: asociarse con una empresa maderera para extraer madera, mantener el bosque en estado natural y conseguir pagos por el mantenimiento, y realizar actividades de turismo. El plan de negocio constituye un soporte que analiza la idea, incorporando variables de mercado, inversión, así como flujos de ingresos y gastos. El trabajo incorpora información y documentos elaborados entre los años 2003 y 2007, mediante visitas, consultorías y talleres realizados en la comunidad. El producto definido es el de Turismo Ecológico Comunitario, el cual tiene dos elementos centrales: el bosque comunal y los pobladores organizados de la comunidad campesina. Este producto es novedoso en la región y tiene como elemento diferenciador central la participación de la comunidad en el negocio de turismo, como una forma de canalizar sus actividades diarias llegando, si es necesario, a compartir las mismas con los visitantes. Entre los objetivos principales del plan de negocio se tiene: identificar a la comunidad como centro turístico ecológico comunitario; establecer un servicio turístico diferenciado, con pobladores involucrados y manejo sostenible de los recursos del bosque; conseguir un negocio rentable y con beneficios a toda la comunidad. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-21T16:32:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-21T16:32:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/273 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/273 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento técnico Focal Bosques;9 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/1/freitas_documentotecnico9_2008.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/2/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/12/freitas_documentotecnico9_2008.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/14/licence.txt.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/273/13/freitas_documentotecnico9_2008.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed67acbf93fbbb640b493d3c5ecee500 29e7655bef188024742499159ffc6446 9d0304e7d5cdcb57f37fb22ed9ca487f 317792304137971e22e6e7bf97efd9ed ea068d0a63a427aa484ac8c56e83a72c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794423936319488 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).