Plan de negocio de ecoturismo para la Comunidad Campesina de San Rafael

Descripción del Articulo

La opción de turismo como una actividad viable en la comunidad campesina de San Rafael de Loreto, fue una decisión tomada por los propios comuneros, luego de analizar las siguientes alternativas: asociarse con una empresa maderera para extraer madera, mantener el bosque en estado natural y conseguir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Freitas Soria, Christopher Germán, Valencia Coral, Wadley
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo ecológico
Planes de negocio
Turismo rural
Desarrollo rural
Estrategías de desarrollo rural
Comunidades rurales
Conservación de bosques
Descripción
Sumario:La opción de turismo como una actividad viable en la comunidad campesina de San Rafael de Loreto, fue una decisión tomada por los propios comuneros, luego de analizar las siguientes alternativas: asociarse con una empresa maderera para extraer madera, mantener el bosque en estado natural y conseguir pagos por el mantenimiento, y realizar actividades de turismo. El plan de negocio constituye un soporte que analiza la idea, incorporando variables de mercado, inversión, así como flujos de ingresos y gastos. El trabajo incorpora información y documentos elaborados entre los años 2003 y 2007, mediante visitas, consultorías y talleres realizados en la comunidad. El producto definido es el de Turismo Ecológico Comunitario, el cual tiene dos elementos centrales: el bosque comunal y los pobladores organizados de la comunidad campesina. Este producto es novedoso en la región y tiene como elemento diferenciador central la participación de la comunidad en el negocio de turismo, como una forma de canalizar sus actividades diarias llegando, si es necesario, a compartir las mismas con los visitantes. Entre los objetivos principales del plan de negocio se tiene: identificar a la comunidad como centro turístico ecológico comunitario; establecer un servicio turístico diferenciado, con pobladores involucrados y manejo sostenible de los recursos del bosque; conseguir un negocio rentable y con beneficios a toda la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).