La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos

Descripción del Articulo

En diferentes épocas han habido zonas de la Amazonía que en determinados momentos tuvieron importancia económica y social, de esta manera se fue organizando el espacio amazónico. Al llegar los europeos, poco a poco fueron sintiendo la necesidad de organizar a la población. En Maynas los misioneros j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barletti Pasqualle, José
Formato: libro
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Época republicana
Aspectos sociales
Análisis histórico
Población rural
Comunidades rurales
id IIAP_b043e63b3b1589ab327bb9b188416556
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/254
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Barletti Pasqualle, José2017-06-13T14:28:12Z2017-06-13T14:28:12Z1994https://hdl.handle.net/20.500.12921/254En diferentes épocas han habido zonas de la Amazonía que en determinados momentos tuvieron importancia económica y social, de esta manera se fue organizando el espacio amazónico. Al llegar los europeos, poco a poco fueron sintiendo la necesidad de organizar a la población. En Maynas los misioneros jesuitas implementaron las reducciones, pero en las distintas zonas de la Amazonía se llevaron a la práctica diferentes "políticas de población". Comprender estos procesos es algo importante porque empalman con la República, época en la que todavía no ha sido posible diseñar programas de población porque la región es pensada desde fuera. La profundización en el estudio de la administración de Francisco Requena y Herrera, entre 1780 y 1793, puede arrojar luces en cuanto a la búsqueda de alternativas en el manejo de este gran espacio. Su "política de población" contuvo iniciativas interesantes. Los quince años que permaneció a cargo de la Gobernación de Maynas y de la responsabilidad de frenar la expansión portuguesa lo obligaron a pensar las cosas "desde la región", a pesar de ser un agente de la dominación española. Hasta ahora no se ha presentado un caso semejante en nuestra vida republicana.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaDocumento técnico;9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPHistoriaÉpoca republicanaAspectos socialesAnálisis históricoPoblación ruralComunidades ruralesLa población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberosinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/254/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALBarletti_documentotecnico_1994.pdfapplication/pdf1195872https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/254/2/Barletti_documentotecnico_1994.pdf6a6be1b864aa37de37270934b4432701MD52THUMBNAILBarletti_documentotecnico_1994.pdf.jpgBarletti_documentotecnico_1994.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6423https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/254/6/Barletti_documentotecnico_1994.pdf.jpg6319ff803d81757f19683f387935cbdbMD5620.500.12921/254oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2542022-12-29 18:58:19.018Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
dc.title.es_ES.fl_str_mv La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos
title La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos
spellingShingle La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos
Barletti Pasqualle, José
Historia
Época republicana
Aspectos sociales
Análisis histórico
Población rural
Comunidades rurales
title_short La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos
title_full La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos
title_fullStr La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos
title_full_unstemmed La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos
title_sort La población de Maynas en tiempos de la independencia: analisis de Lagunas y Jeberos
author Barletti Pasqualle, José
author_facet Barletti Pasqualle, José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barletti Pasqualle, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Historia
Época republicana
Aspectos sociales
Análisis histórico
Población rural
Comunidades rurales
topic Historia
Época republicana
Aspectos sociales
Análisis histórico
Población rural
Comunidades rurales
description En diferentes épocas han habido zonas de la Amazonía que en determinados momentos tuvieron importancia económica y social, de esta manera se fue organizando el espacio amazónico. Al llegar los europeos, poco a poco fueron sintiendo la necesidad de organizar a la población. En Maynas los misioneros jesuitas implementaron las reducciones, pero en las distintas zonas de la Amazonía se llevaron a la práctica diferentes "políticas de población". Comprender estos procesos es algo importante porque empalman con la República, época en la que todavía no ha sido posible diseñar programas de población porque la región es pensada desde fuera. La profundización en el estudio de la administración de Francisco Requena y Herrera, entre 1780 y 1793, puede arrojar luces en cuanto a la búsqueda de alternativas en el manejo de este gran espacio. Su "política de población" contuvo iniciativas interesantes. Los quince años que permaneció a cargo de la Gobernación de Maynas y de la responsabilidad de frenar la expansión portuguesa lo obligaron a pensar las cosas "desde la región", a pesar de ser un agente de la dominación española. Hasta ahora no se ha presentado un caso semejante en nuestra vida republicana.
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T14:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T14:28:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/254
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/254
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento técnico;9
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/254/1/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/254/2/Barletti_documentotecnico_1994.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/254/6/Barletti_documentotecnico_1994.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29e7655bef188024742499159ffc6446
6a6be1b864aa37de37270934b4432701
6319ff803d81757f19683f387935cbdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794423981408256
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).