Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera
Descripción del Articulo
Estos estudios se realizaron en base a la metodología para la investigación de propagación de especies forestales poco conocidas elaborada por Blaser (1985). Se ha puesto mayor énfasis en el estudio de cuatro especies forestales promisorias (tornillo, marupá, carahuasca y goma pashaco) principalment...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arboles forestales Propagación vegetativa Propagación de plantas Fitomejoramiento Reproducción asexual Plantaciones Cedrelinga catenaeformis Guatteria elata Minquartia guianensis Parkia igneiflora Parkia multijuga Simarouba amara Tachigalia polyphylla Virola albidiflora |
| id |
IIAP_9626e225492a88cdebdffac61c6223bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/100 |
| network_acronym_str |
IIAP |
| network_name_str |
IIAP-Institucional |
| repository_id_str |
4821 |
| spelling |
Aróstegui Vargas, AntonioDíaz Portocarrero, Manuel2017-06-08T18:43:28Z2017-06-08T18:43:28Z1992https://hdl.handle.net/20.500.12921/100Estos estudios se realizaron en base a la metodología para la investigación de propagación de especies forestales poco conocidas elaborada por Blaser (1985). Se ha puesto mayor énfasis en el estudio de cuatro especies forestales promisorias (tornillo, marupá, carahuasca y goma pashaco) principalmente en los ensayos de tratamientos pregerminativos, luz y distanciamiento de plantones en camas de vivero y transplante en campo definitivo. Las semillas para los ensayos de propagación proceden de árboles semilleros seleccionados y marcados en los bosques ubicados en los diferentes tipos de vegetación de terraza alta, media y baja dentro del ámbito del Centro de Investigaciones Jenaro Herrera. Este documento resume las experiencias obtenidas sobre propagación de ocho especies forestales nativas promisorias, seleccionadas mediante una evaluación de plantaciones de 72 especies de 10 años de edad, según su comportamiento silvicultural y el valor comercial de la madera. De cada especie se presenta una descripción de árboles semilleros, recolección de semillas, fenología de los árboles semilleros, ensayos sobre peso, viabilidad y germinación de semillas, distanciamiento y condiciones de luz en camas de vivero y transplante en campo definitivo.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPArboles forestalesPropagación vegetativaPropagación de plantasFitomejoramientoReproducción asexualPlantacionesCedrelinga catenaeformisGuatteria elataMinquartia guianensisParkia igneifloraParkia multijugaSimarouba amaraTachigalia polyphyllaVirola albidifloraPropagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrerainfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/100/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALArostegui_libro_1992.pdfapplication/pdf1945624https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/100/2/Arostegui_libro_1992.pdf6db604cf0a479f860de5d1f8e53696d3MD52TEXTArostegui_libro_1992.pdf.txtArostegui_libro_1992.pdf.txtExtracted texttext/plain114110https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/100/13/Arostegui_libro_1992.pdf.txt84583b9e3cf0ff71d9a31e7165fbe762MD513THUMBNAILArostegui_libro_1992.pdf.jpgArostegui_libro_1992.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7246https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/100/14/Arostegui_libro_1992.pdf.jpg41576f5511788d276936a843601ec979MD51420.500.12921/100oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1002022-12-29 18:49:31.982Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera |
| title |
Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera |
| spellingShingle |
Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera Aróstegui Vargas, Antonio Arboles forestales Propagación vegetativa Propagación de plantas Fitomejoramiento Reproducción asexual Plantaciones Cedrelinga catenaeformis Guatteria elata Minquartia guianensis Parkia igneiflora Parkia multijuga Simarouba amara Tachigalia polyphylla Virola albidiflora |
| title_short |
Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera |
| title_full |
Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera |
| title_fullStr |
Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera |
| title_full_unstemmed |
Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera |
| title_sort |
Propagación de especies forestales nativas promisorias en Jenaro Herrera |
| author |
Aróstegui Vargas, Antonio |
| author_facet |
Aróstegui Vargas, Antonio Díaz Portocarrero, Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz Portocarrero, Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aróstegui Vargas, Antonio Díaz Portocarrero, Manuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arboles forestales Propagación vegetativa Propagación de plantas Fitomejoramiento Reproducción asexual Plantaciones Cedrelinga catenaeformis Guatteria elata Minquartia guianensis Parkia igneiflora Parkia multijuga Simarouba amara Tachigalia polyphylla Virola albidiflora |
| topic |
Arboles forestales Propagación vegetativa Propagación de plantas Fitomejoramiento Reproducción asexual Plantaciones Cedrelinga catenaeformis Guatteria elata Minquartia guianensis Parkia igneiflora Parkia multijuga Simarouba amara Tachigalia polyphylla Virola albidiflora |
| description |
Estos estudios se realizaron en base a la metodología para la investigación de propagación de especies forestales poco conocidas elaborada por Blaser (1985). Se ha puesto mayor énfasis en el estudio de cuatro especies forestales promisorias (tornillo, marupá, carahuasca y goma pashaco) principalmente en los ensayos de tratamientos pregerminativos, luz y distanciamiento de plantones en camas de vivero y transplante en campo definitivo. Las semillas para los ensayos de propagación proceden de árboles semilleros seleccionados y marcados en los bosques ubicados en los diferentes tipos de vegetación de terraza alta, media y baja dentro del ámbito del Centro de Investigaciones Jenaro Herrera. Este documento resume las experiencias obtenidas sobre propagación de ocho especies forestales nativas promisorias, seleccionadas mediante una evaluación de plantaciones de 72 especies de 10 años de edad, según su comportamiento silvicultural y el valor comercial de la madera. De cada especie se presenta una descripción de árboles semilleros, recolección de semillas, fenología de los árboles semilleros, ensayos sobre peso, viabilidad y germinación de semillas, distanciamiento y condiciones de luz en camas de vivero y transplante en campo definitivo. |
| publishDate |
1992 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1992 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/100 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/100 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
IIAP-Institucional |
| collection |
IIAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/100/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/100/2/Arostegui_libro_1992.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/100/13/Arostegui_libro_1992.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/100/14/Arostegui_libro_1992.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 6db604cf0a479f860de5d1f8e53696d3 84583b9e3cf0ff71d9a31e7165fbe762 41576f5511788d276936a843601ec979 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
| _version_ |
1791794423782178816 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).