Control integrado en caída de fruta en camu - camu

Descripción del Articulo

La caída de fruta del camu-camu ha sido abordado como tema de investigación que se inicio en el año 2009 en el Centro Experimental San Miguel-IIAP. Se investigaron las causas de la caída, encontrándose que el 90% de la caída es causada por factores fisiológicos que tienen que ver con el balance horm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Ríos, Sonia Kathleen, Pinedo Panduro, Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myrciaria dubia
Conotrachelus dubiae
Insectos dañinos
Edessa rufomarginata
Plagas de plantas
Insectos depredadores de los frutos
Caída prematura de frutos
id IIAP_87de478f3dd5d20d4168b8ae34c3c3a8
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/223
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Farro Ríos, Sonia KathleenPinedo Panduro, Mario2017-06-13T14:27:42Z2017-06-13T14:27:42Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12921/223La caída de fruta del camu-camu ha sido abordado como tema de investigación que se inicio en el año 2009 en el Centro Experimental San Miguel-IIAP. Se investigaron las causas de la caída, encontrándose que el 90% de la caída es causada por factores fisiológicos que tienen que ver con el balance hormonal de la planta y que el 10% restante era causado por insectos, principalmente el chinche Odessa. Se determino que el factor genético tenían una influencia poco significativa pero que la cuenca del río Putumayo presentada mejor retención de la fruta. En la evaluación preliminar se determino que de 100 flores diferenciadas solo cinco llegan a la cosecha. Asimismo que de 100 frutos formados solo 30 llegan a la cosecha. En comparación con otros frutales (mango, palto) este porcentaje es satisfactorio ya que en esos frutales menos del 1% de las flores llegan a la cosecha. Se ensayo el producto KALIFRU, el mismo que no mostró efectividad para controlar la caída.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPMyrciaria dubiaConotrachelus dubiaeInsectos dañinosEdessa rufomarginataPlagas de plantasInsectos depredadores de los frutosCaída prematura de frutosControl integrado en caída de fruta en camu - camuinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALFarro_documentotecnico_2010.pdfapplication/pdf296922https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/223/1/Farro_documentotecnico_2010.pdf2967c7ae32097816cf57ea6f0f858e02MD51LICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/223/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD52TEXTFarro_documentotecnico_2010.pdf.txtFarro_documentotecnico_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain11992https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/223/9/Farro_documentotecnico_2010.pdf.txta2d5f8d3aa8c0c51e969a2025552f69dMD59THUMBNAILFarro_documentotecnico_2010.pdf.jpgFarro_documentotecnico_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4512https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/223/10/Farro_documentotecnico_2010.pdf.jpg42b384376f85113bd314f540285210baMD51020.500.12921/223oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2232022-12-29 19:00:05.083Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Control integrado en caída de fruta en camu - camu
title Control integrado en caída de fruta en camu - camu
spellingShingle Control integrado en caída de fruta en camu - camu
Farro Ríos, Sonia Kathleen
Myrciaria dubia
Conotrachelus dubiae
Insectos dañinos
Edessa rufomarginata
Plagas de plantas
Insectos depredadores de los frutos
Caída prematura de frutos
title_short Control integrado en caída de fruta en camu - camu
title_full Control integrado en caída de fruta en camu - camu
title_fullStr Control integrado en caída de fruta en camu - camu
title_full_unstemmed Control integrado en caída de fruta en camu - camu
title_sort Control integrado en caída de fruta en camu - camu
author Farro Ríos, Sonia Kathleen
author_facet Farro Ríos, Sonia Kathleen
Pinedo Panduro, Mario
author_role author
author2 Pinedo Panduro, Mario
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Farro Ríos, Sonia Kathleen
Pinedo Panduro, Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Myrciaria dubia
Conotrachelus dubiae
Insectos dañinos
Edessa rufomarginata
Plagas de plantas
Insectos depredadores de los frutos
Caída prematura de frutos
topic Myrciaria dubia
Conotrachelus dubiae
Insectos dañinos
Edessa rufomarginata
Plagas de plantas
Insectos depredadores de los frutos
Caída prematura de frutos
description La caída de fruta del camu-camu ha sido abordado como tema de investigación que se inicio en el año 2009 en el Centro Experimental San Miguel-IIAP. Se investigaron las causas de la caída, encontrándose que el 90% de la caída es causada por factores fisiológicos que tienen que ver con el balance hormonal de la planta y que el 10% restante era causado por insectos, principalmente el chinche Odessa. Se determino que el factor genético tenían una influencia poco significativa pero que la cuenca del río Putumayo presentada mejor retención de la fruta. En la evaluación preliminar se determino que de 100 flores diferenciadas solo cinco llegan a la cosecha. Asimismo que de 100 frutos formados solo 30 llegan a la cosecha. En comparación con otros frutales (mango, palto) este porcentaje es satisfactorio ya que en esos frutales menos del 1% de las flores llegan a la cosecha. Se ensayo el producto KALIFRU, el mismo que no mostró efectividad para controlar la caída.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T14:27:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T14:27:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/223
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/223
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/223/1/Farro_documentotecnico_2010.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/223/2/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/223/9/Farro_documentotecnico_2010.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/223/10/Farro_documentotecnico_2010.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2967c7ae32097816cf57ea6f0f858e02
29e7655bef188024742499159ffc6446
a2d5f8d3aa8c0c51e969a2025552f69d
42b384376f85113bd314f540285210ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794426204389376
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).