Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

La Amazonía peruana alberga en su territorio una enorme riqueza de ecosistemas, especies y genes. Los bosques de la Amazonía peruana son mucho más ricos en diversidad de especies que cualquier otro bosque tropical del planeta. Muchas especies de esta variada flora son utilizadas por los pobladores p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Carhuanca, Kember
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnobotánica
Composición botánica
Recursos vegetales
Vegetación
Botánica
Cultivos
Cultivos alimenticios
Plantas medicinales
Cultivos autóctonos
Flora
id IIAP_63900682fdeb2818e56d017e56c6afd9
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/178
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Mejía Carhuanca, Kember2017-06-09T20:46:36Z2017-06-09T20:46:36Z1995https://hdl.handle.net/20.500.12921/178La Amazonía peruana alberga en su territorio una enorme riqueza de ecosistemas, especies y genes. Los bosques de la Amazonía peruana son mucho más ricos en diversidad de especies que cualquier otro bosque tropical del planeta. Muchas especies de esta variada flora son utilizadas por los pobladores para diversos efectos como plantas alimenticias, medicinales, en la fabricación de artefactos domésticos, elaboración de artesanías, como colorantes, especias, etc. La cosecha de un número elevado de especies se realiza de las poblaciones naturales; la colecta irracional de los frutos de algunas especies como la castaña, Bertholletia exelsa, el camu camu, Myrciaria dubia y el método de colecta de los frutos de algunas especies de palmeras, especialmente del aguaje Mauritia flexuosa y ungurahui Oenocarpus bataua; que implica la muerte del individuo, estarían ocasionando problemas de erosión genética y declinación de las poblaciones. La cosecha de palmito de las poblaciones naturales de huasaí Euterpe precatoria, para la industria de envasados, pone en grave riesgo la existencia misma de la especie. En el presente documento se trata de sintetizar la información existente sobre el ambiente, los bosques, la vegetación, el uso actual de los recursos vegetales nativos y las especies alimenticias introducidas, con indicación de los principales problemas para su mejor utilización y los avances más importantes en este campo.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaDocumento técnico;16info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPEtnobotánicaComposición botánicaRecursos vegetalesVegetaciónBotánicaCultivosCultivos alimenticiosPlantas medicinalesCultivos autóctonosFloraDiagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/reportLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/178/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALMejia_documentotecnico_1995.pdfapplication/pdf1521257https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/178/2/Mejia_documentotecnico_1995.pdfd5525028c27be2e73d29d1c79afb1d1fMD52TEXTMejia_documentotecnico_1995.pdf.txtMejia_documentotecnico_1995.pdf.txtExtracted texttext/plain109906https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/178/9/Mejia_documentotecnico_1995.pdf.txtcd3828c72c5d11048c17607baf3eabb1MD59THUMBNAILMejia_documentotecnico_1995.pdf.jpgMejia_documentotecnico_1995.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6144https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/178/10/Mejia_documentotecnico_1995.pdf.jpg5c2065ce7ac74469d9ff837d7d77d445MD51020.500.12921/178oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1782022-12-29 19:02:18.142Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana
title Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana
spellingShingle Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana
Mejía Carhuanca, Kember
Etnobotánica
Composición botánica
Recursos vegetales
Vegetación
Botánica
Cultivos
Cultivos alimenticios
Plantas medicinales
Cultivos autóctonos
Flora
title_short Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana
title_full Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana
title_fullStr Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana
title_full_unstemmed Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana
title_sort Diagnóstico de recursos vegetales de la Amazonía peruana
author Mejía Carhuanca, Kember
author_facet Mejía Carhuanca, Kember
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Carhuanca, Kember
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Etnobotánica
Composición botánica
Recursos vegetales
Vegetación
Botánica
Cultivos
Cultivos alimenticios
Plantas medicinales
Cultivos autóctonos
Flora
topic Etnobotánica
Composición botánica
Recursos vegetales
Vegetación
Botánica
Cultivos
Cultivos alimenticios
Plantas medicinales
Cultivos autóctonos
Flora
description La Amazonía peruana alberga en su territorio una enorme riqueza de ecosistemas, especies y genes. Los bosques de la Amazonía peruana son mucho más ricos en diversidad de especies que cualquier otro bosque tropical del planeta. Muchas especies de esta variada flora son utilizadas por los pobladores para diversos efectos como plantas alimenticias, medicinales, en la fabricación de artefactos domésticos, elaboración de artesanías, como colorantes, especias, etc. La cosecha de un número elevado de especies se realiza de las poblaciones naturales; la colecta irracional de los frutos de algunas especies como la castaña, Bertholletia exelsa, el camu camu, Myrciaria dubia y el método de colecta de los frutos de algunas especies de palmeras, especialmente del aguaje Mauritia flexuosa y ungurahui Oenocarpus bataua; que implica la muerte del individuo, estarían ocasionando problemas de erosión genética y declinación de las poblaciones. La cosecha de palmito de las poblaciones naturales de huasaí Euterpe precatoria, para la industria de envasados, pone en grave riesgo la existencia misma de la especie. En el presente documento se trata de sintetizar la información existente sobre el ambiente, los bosques, la vegetación, el uso actual de los recursos vegetales nativos y las especies alimenticias introducidas, con indicación de los principales problemas para su mejor utilización y los avances más importantes en este campo.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T20:46:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T20:46:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/178
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/178
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento técnico;16
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/178/1/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/178/2/Mejia_documentotecnico_1995.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/178/9/Mejia_documentotecnico_1995.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/178/10/Mejia_documentotecnico_1995.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29e7655bef188024742499159ffc6446
d5525028c27be2e73d29d1c79afb1d1f
cd3828c72c5d11048c17607baf3eabb1
5c2065ce7ac74469d9ff837d7d77d445
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794429241065472
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).