Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?

Descripción del Articulo

Cinchona pubescens es una especie icónica de Perú ya que fue usada como único tratamiento efectivo contra la malaria por más de tres siglos. Esta especie está amenazada por diversas actividades antropogénicas y su propagación está supeditada a la dispersión de semillas cuyo poder de germinación es b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Zárate, Franklin, Huaccha Castillo, Annick, Quiñones Huatangari, Lenin, Sánchez Santillán, Tito
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/686
https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.100736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinchona pubescens
Sustratos
Germinación
Propagación de plantas
Cultivos de semillas
Viveros forestales
Jaén
Cajamarca
id IIAP_5e2cefa9ed37b2b70a43d1c55bd2da62
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/686
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_PE.fl_str_mv Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?
title Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?
spellingShingle Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?
Fernández Zárate, Franklin
Cinchona pubescens
Sustratos
Germinación
Propagación de plantas
Cultivos de semillas
Viveros forestales
Jaén
Cajamarca
title_short Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?
title_full Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?
title_fullStr Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?
title_full_unstemmed Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?
title_sort Does substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?
author Fernández Zárate, Franklin
author_facet Fernández Zárate, Franklin
Huaccha Castillo, Annick
Quiñones Huatangari, Lenin
Sánchez Santillán, Tito
author_role author
author2 Huaccha Castillo, Annick
Quiñones Huatangari, Lenin
Sánchez Santillán, Tito
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Zárate, Franklin
Huaccha Castillo, Annick
Quiñones Huatangari, Lenin
Sánchez Santillán, Tito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinchona pubescens
Sustratos
Germinación
Propagación de plantas
Cultivos de semillas
Viveros forestales
Jaén
Cajamarca
topic Cinchona pubescens
Sustratos
Germinación
Propagación de plantas
Cultivos de semillas
Viveros forestales
Jaén
Cajamarca
description Cinchona pubescens es una especie icónica de Perú ya que fue usada como único tratamiento efectivo contra la malaria por más de tres siglos. Esta especie está amenazada por diversas actividades antropogénicas y su propagación está supeditada a la dispersión de semillas cuyo poder de germinación es bajo, por ende, es necesario conservarla y propagarla. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del sustrato sobre la germinación de C. pubescens. Se aplicó un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos según el tipo de sustrato T1 (25% tierra de bosque+75% arena), T2 (50% tierra de bosque+50% arena), T3 (75% tierra de bosque+25% arena), T4 (100% Tierra de bosque) y T5 (100% arena), la tierra de bosque fue extraída de zonas donde C. pubescens está presente de forma natural. En los tratamientos se utilizaron tres réplicas y 100 semillas por cada réplica. La germinación de C. pubescens inició 12 días después de la siembra hasta el día 42. El T4 tuvo un mejor efecto sobre el índice (14,23±0,41), tiempo (24,18±0,69) y porcentaje de germinación (88,3±2,88%); seguido por los tratamientos T3 y T2. Mientras que el T5 fue el tratamiento con menor efecto sobre la germinación de C. pubescens. El estudio indicó que el tipo de sustrato empleado influye significativamente en la germinación de las semillas de C. pubescens, por lo que se sugiere emplear el sustrato procedente de bosque natural sin combinación para alcanzar índices altos de germinación y propagar esta especie.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T15:04:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T15:04:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Fernandez-Zarate, F. H. ., Huaccha-Castillo, A. E. ., Quiñones-Huatangari, L. . and Sanchez-Santillan, T. . (2022). ¿Tiene influencia el sustrato sobre la germinación de Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 75(3), 10071–10076. https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.100736
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2248-7026
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/686
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.100736
identifier_str_mv Fernandez-Zarate, F. H. ., Huaccha-Castillo, A. E. ., Quiñones-Huatangari, L. . and Sanchez-Santillan, T. . (2022). ¿Tiene influencia el sustrato sobre la germinación de Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 75(3), 10071–10076. https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.100736
2248-7026
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/686
https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.100736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/100736
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/686/1/fernandez_articulo_2022b.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/686/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/686/3/fernandez_articulo_2022b.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/686/4/fernandez_articulo_2022b.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6692f69226681f62eb6263ef5efee049
5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999
7764ca052bff9dee6c609c4543904d80
7e50bf1e041db8807b2f1db3675f951b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794423909056512
spelling Fernández Zárate, FranklinHuaccha Castillo, AnnickQuiñones Huatangari, LeninSánchez Santillán, Tito2023-01-09T15:04:23Z2023-01-09T15:04:23Z2022-09Fernandez-Zarate, F. H. ., Huaccha-Castillo, A. E. ., Quiñones-Huatangari, L. . and Sanchez-Santillan, T. . (2022). ¿Tiene influencia el sustrato sobre la germinación de Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 75(3), 10071–10076. https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.1007362248-7026https://hdl.handle.net/20.500.12921/686Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellínhttps://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.100736Cinchona pubescens es una especie icónica de Perú ya que fue usada como único tratamiento efectivo contra la malaria por más de tres siglos. Esta especie está amenazada por diversas actividades antropogénicas y su propagación está supeditada a la dispersión de semillas cuyo poder de germinación es bajo, por ende, es necesario conservarla y propagarla. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del sustrato sobre la germinación de C. pubescens. Se aplicó un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos según el tipo de sustrato T1 (25% tierra de bosque+75% arena), T2 (50% tierra de bosque+50% arena), T3 (75% tierra de bosque+25% arena), T4 (100% Tierra de bosque) y T5 (100% arena), la tierra de bosque fue extraída de zonas donde C. pubescens está presente de forma natural. En los tratamientos se utilizaron tres réplicas y 100 semillas por cada réplica. La germinación de C. pubescens inició 12 días después de la siembra hasta el día 42. El T4 tuvo un mejor efecto sobre el índice (14,23±0,41), tiempo (24,18±0,69) y porcentaje de germinación (88,3±2,88%); seguido por los tratamientos T3 y T2. Mientras que el T5 fue el tratamiento con menor efecto sobre la germinación de C. pubescens. El estudio indicó que el tipo de sustrato empleado influye significativamente en la germinación de las semillas de C. pubescens, por lo que se sugiere emplear el sustrato procedente de bosque natural sin combinación para alcanzar índices altos de germinación y propagar esta especie.Revisión por pares.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttps://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/100736info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPCinchona pubescensSustratosGerminaciónPropagación de plantasCultivos de semillasViveros forestalesJaénCajamarcaDoes substrate influence germination of Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?info:eu-repo/semantics/articleORIGINALfernandez_articulo_2022b.pdffernandez_articulo_2022b.pdfTexto Completoapplication/pdf340688https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/686/1/fernandez_articulo_2022b.pdf6692f69226681f62eb6263ef5efee049MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8568https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/686/2/license.txt5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999MD52TEXTfernandez_articulo_2022b.pdf.txtfernandez_articulo_2022b.pdf.txtExtracted texttext/plain24435https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/686/3/fernandez_articulo_2022b.pdf.txt7764ca052bff9dee6c609c4543904d80MD53THUMBNAILfernandez_articulo_2022b.pdf.jpgfernandez_articulo_2022b.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8372https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/686/4/fernandez_articulo_2022b.pdf.jpg7e50bf1e041db8807b2f1db3675f951bMD5420.500.12921/686oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/6862023-01-09 10:04:52.174Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNpw7NuIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMYSBjb25zdWx0YSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBxdWVkYSBjb25kaWNpb25hZGEgYSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c286DQoNCkVzdGUgZG9jdW1lbnRvIGVzIMO6bmljYW1lbnRlIHBhcmEgdXNvcyBwcml2YWRvcyBlbm1hcmNhZG9zIGVuIGFjdGl2aWRhZGVzIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZG9jZW5jaWEuIE5vIHNlIGF1dG9yaXphIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLiBFc3RhIHJlc2VydmEgZGUgZGVyZWNob3MgYWZlY3RhIHRhbnRvIGxvcyBkYXRvcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbW8gYSBzdXMgY29udGVuaWRvcy4gUGFyYSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gbyBjaXRhIGRlIHBhcnRlcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGVzIG9ibGlnYXRvcmlvIGluZGljYXIgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzLg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).