Propuesta preliminar de macrozonificación del Abanico del Pastaza
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como propósito fundamental sentar las bases iniciales para facilitar el proceso de zonificación ecológica económica (ZEE) de cara al ordenamiento territorial del Abanico del Pastaza. Esta propuesta de ZEE sólo tiene un carácter referencial, pues se ha elaborado en base a la informa...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ordenación territorial Plan de ordenamiento territorial Zonas protegidas Reservas naturales Conservación de la naturaleza Pastaza, río Amazonía |
Sumario: | El proyecto tiene como propósito fundamental sentar las bases iniciales para facilitar el proceso de zonificación ecológica económica (ZEE) de cara al ordenamiento territorial del Abanico del Pastaza. Esta propuesta de ZEE sólo tiene un carácter referencial, pues se ha elaborado en base a la información referencial disponible en diferentes institutos de investigación. Sólo se ha realizado un pequeño trabajo de campo, así como dos talleres (en Lagunas y San Lorenzo), con participación de representantes de la comunidades asentadas en el Pastaza y tributarios del río Marañón. El proyecto, con relación a la escala espacial, se ha desarrollado a nivel de Macrozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:250,000 y una escala de publicación de 1:600,000. En su elaboración ha participado un equipo interdisciplinario con amplia experiencia en metodología de ZEE. Con base a los estudios disponibles sobre el medio biofísico, complementada con el análisis del mosaico de imágenes de Satélite Landsat TM, proporcionados por el proyecto BIODAMAZ del IIAP (Convenio Perú-Finlandia), se han identificado y caracterizado las Unidades Ecológicas. Adicionalmente se ha contado con información socioeconómica, que ha permitido evaluar estas unidades en talleres interdisciplinarios, con el propósito de definir los usos más adecuados para cada espacio. Por el nivel y calidad de información existente para esta zona, y en la medida que la Zonificación Ecológica Económica es un proceso dinámico, los resultados obtenidos hasta el momento deben ser consideradas como hipótesis de trabajo, que están sujetos a su perfeccionamiento en tanto se obtenga mayor información biofísica y socioeconómica sobre el área en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).