Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos ár...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/493 http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i3.13906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Archaeoprepona demophon Lepidoptera Ciclo vital Plantas hospederas Cultivos de insectos Amazonía |
id |
IIAP_561ef01b2cf94bdd2759deb9a6a85ba2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/493 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Vásquez Bardales, JoelZárate Gómez, RicardoFernández Sandoval, AndrésVela García, PedroPinedo Jiménez, JulioRamírez Hernández, Juan JoséLamas, Gerardo2020-03-16T03:10:27Z2020-03-16T03:10:27Z2017-12Revista Peruana de Biologia; 24(3) : 249-2541727-9933https://hdl.handle.net/20.500.12921/493Revista Peruana de Biologíahttp://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i3.13906El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ± 2.62 días; los adultos nacieron aproximadamente entre las 9:00 a 11:00 h. La hembra vivió 41.00 ± 6.35 días y el macho 19.25 ± 4.49 días. Las plantas alimenticias utilizadas fueron Siparuna bifida (Poepp. & Endl.) A.DC., Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. y Musa x paradisiaca L. Registramos dos enemigos naturales, una araña y un hongo.Revisión por pares.application/pdfengUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Biologíainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332017000300004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional del IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPArchaeoprepona demophonLepidopteraCiclo vitalPlantas hospederasCultivos de insectosAmazoníaAspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALVasquez_articulo_2017.pdfVasquez_articulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf804568https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/493/1/Vasquez_articulo_2017.pdfce85b87316e51ed8f850c1744110a5e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8568https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/493/2/license.txt5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999MD52TEXTVasquez_articulo_2017.pdf.txtVasquez_articulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain28388https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/493/9/Vasquez_articulo_2017.pdf.txta8a63be834faae0c9e192587cd2b4694MD59THUMBNAILVasquez_articulo_2017.pdf.jpgVasquez_articulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8224https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/493/10/Vasquez_articulo_2017.pdf.jpg1a9edf8c964a47fb81ece351ba2cac1bMD51020.500.12921/493oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/4932022-12-29 19:10:37.441Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNpw7NuIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMYSBjb25zdWx0YSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBxdWVkYSBjb25kaWNpb25hZGEgYSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c286DQoNCkVzdGUgZG9jdW1lbnRvIGVzIMO6bmljYW1lbnRlIHBhcmEgdXNvcyBwcml2YWRvcyBlbm1hcmNhZG9zIGVuIGFjdGl2aWRhZGVzIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZG9jZW5jaWEuIE5vIHNlIGF1dG9yaXphIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLiBFc3RhIHJlc2VydmEgZGUgZGVyZWNob3MgYWZlY3RhIHRhbnRvIGxvcyBkYXRvcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbW8gYSBzdXMgY29udGVuaWRvcy4gUGFyYSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gbyBjaXRhIGRlIHBhcnRlcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGVzIG9ibGlnYXRvcmlvIGluZGljYXIgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzLg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana |
title |
Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana |
spellingShingle |
Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana Vásquez Bardales, Joel Archaeoprepona demophon Lepidoptera Ciclo vital Plantas hospederas Cultivos de insectos Amazonía |
title_short |
Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana |
title_full |
Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana |
title_fullStr |
Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana |
title_full_unstemmed |
Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana |
title_sort |
Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana |
author |
Vásquez Bardales, Joel |
author_facet |
Vásquez Bardales, Joel Zárate Gómez, Ricardo Fernández Sandoval, Andrés Vela García, Pedro Pinedo Jiménez, Julio Ramírez Hernández, Juan José Lamas, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Zárate Gómez, Ricardo Fernández Sandoval, Andrés Vela García, Pedro Pinedo Jiménez, Julio Ramírez Hernández, Juan José Lamas, Gerardo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Bardales, Joel Zárate Gómez, Ricardo Fernández Sandoval, Andrés Vela García, Pedro Pinedo Jiménez, Julio Ramírez Hernández, Juan José Lamas, Gerardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Archaeoprepona demophon Lepidoptera Ciclo vital Plantas hospederas Cultivos de insectos Amazonía |
topic |
Archaeoprepona demophon Lepidoptera Ciclo vital Plantas hospederas Cultivos de insectos Amazonía |
description |
El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ± 2.62 días; los adultos nacieron aproximadamente entre las 9:00 a 11:00 h. La hembra vivió 41.00 ± 6.35 días y el macho 19.25 ± 4.49 días. Las plantas alimenticias utilizadas fueron Siparuna bifida (Poepp. & Endl.) A.DC., Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. y Musa x paradisiaca L. Registramos dos enemigos naturales, una araña y un hongo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-16T03:10:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-16T03:10:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biologia; 24(3) : 249-254 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1727-9933 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/493 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología |
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i3.13906 |
identifier_str_mv |
Revista Peruana de Biologia; 24(3) : 249-254 1727-9933 Revista Peruana de Biología |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/493 http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i3.13906 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332017000300004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Biología |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional del IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/493/1/Vasquez_articulo_2017.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/493/2/license.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/493/9/Vasquez_articulo_2017.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/493/10/Vasquez_articulo_2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce85b87316e51ed8f850c1744110a5e1 5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999 a8a63be834faae0c9e192587cd2b4694 1a9edf8c964a47fb81ece351ba2cac1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794428252258304 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).