Diagnóstico del sector fauna región amazónica
Descripción del Articulo
La Región Amazónica está cubierta por grandes biomas con variados tipos de hábitats, tales como los pantanos, los chamizales, los varillales, etc. Estos hábitats albergan una fauna extremadamente diversificada. Sin embargo, debido a la expansión de la actividad humana, estos ecosistemas se están alt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fauna Población animal Recursos de la fauna Caza Mamíferos Recursos alimentarios Zonas protegidas |
id |
IIAP_188aa895c34ce019733f4fd1d7cb06c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/222 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Baluarte Vásquez, Juan2017-06-13T14:27:41Z2017-06-13T14:27:41Z1995https://hdl.handle.net/20.500.12921/222La Región Amazónica está cubierta por grandes biomas con variados tipos de hábitats, tales como los pantanos, los chamizales, los varillales, etc. Estos hábitats albergan una fauna extremadamente diversificada. Sin embargo, debido a la expansión de la actividad humana, estos ecosistemas se están alterando ocasionando que el número de individuos de estas especies estén en retroceso y muchas de ellas amenazadas de extinción. La caza indiscriminada de especies de Fauna silvestre en las décadas del 50 y 70, para exportación de pieles, ha ocasionado que muchas especies restrinjan su área de distribución. Afortunadamente los programas de manejo iniciados en Loreto, por el Ministerio de Agricultura, ayudaron a regular la presión de caza, la creación de áreas naturales para la protección de especies amenazadas ha motivado la recuperación de ellas y a su vez la conservación de estos especímenes. La enorme importancia que ha adquirido la conservación de estos recursos ha permitido que organizaciones internacionales de conservación fiscalicen el tráfico ilegal de pieles disminuyendo considerablemente su comercialización en el mercado negro. En cuanto a los problemas de fondo de la investigación aplicada de fauna silvestre son de tipo organizativo y financiero. En ausencia de estrategias coherentes de investigación de la fauna, esta actividad permanece estancada o se desarrolla de manera poco coherente, sin guardar relación con las prioridades más apremiantes del manejo. Como consecuencia, los aspectos de ecología poblacional, que son esenciales para el manejo y la biología de algunas especies claves, suelen ser las áreas deficitarias.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaDocumento técnico;17info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPFaunaPoblación animalRecursos de la faunaCazaMamíferosRecursos alimentariosZonas protegidasDiagnóstico del sector fauna región amazónicainfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/222/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALBaluarte_documentotecico_1995.pdfapplication/pdf1155938https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/222/2/Baluarte_documentotecico_1995.pdfce1849271b7c6ee19b31422be32cc03dMD52TEXTBaluarte_documentotecico_1995.pdf.txtBaluarte_documentotecico_1995.pdf.txtExtracted texttext/plain54386https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/222/9/Baluarte_documentotecico_1995.pdf.txt4c93be53ec25984468e8547ac41f3d25MD59THUMBNAILBaluarte_documentotecico_1995.pdf.jpgBaluarte_documentotecico_1995.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5897https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/222/10/Baluarte_documentotecico_1995.pdf.jpg598af3096e816d40d8dcbf63966814a6MD51020.500.12921/222oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2222022-12-29 19:01:37.991Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico del sector fauna región amazónica |
title |
Diagnóstico del sector fauna región amazónica |
spellingShingle |
Diagnóstico del sector fauna región amazónica Baluarte Vásquez, Juan Fauna Población animal Recursos de la fauna Caza Mamíferos Recursos alimentarios Zonas protegidas |
title_short |
Diagnóstico del sector fauna región amazónica |
title_full |
Diagnóstico del sector fauna región amazónica |
title_fullStr |
Diagnóstico del sector fauna región amazónica |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del sector fauna región amazónica |
title_sort |
Diagnóstico del sector fauna región amazónica |
author |
Baluarte Vásquez, Juan |
author_facet |
Baluarte Vásquez, Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baluarte Vásquez, Juan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fauna Población animal Recursos de la fauna Caza Mamíferos Recursos alimentarios Zonas protegidas |
topic |
Fauna Población animal Recursos de la fauna Caza Mamíferos Recursos alimentarios Zonas protegidas |
description |
La Región Amazónica está cubierta por grandes biomas con variados tipos de hábitats, tales como los pantanos, los chamizales, los varillales, etc. Estos hábitats albergan una fauna extremadamente diversificada. Sin embargo, debido a la expansión de la actividad humana, estos ecosistemas se están alterando ocasionando que el número de individuos de estas especies estén en retroceso y muchas de ellas amenazadas de extinción. La caza indiscriminada de especies de Fauna silvestre en las décadas del 50 y 70, para exportación de pieles, ha ocasionado que muchas especies restrinjan su área de distribución. Afortunadamente los programas de manejo iniciados en Loreto, por el Ministerio de Agricultura, ayudaron a regular la presión de caza, la creación de áreas naturales para la protección de especies amenazadas ha motivado la recuperación de ellas y a su vez la conservación de estos especímenes. La enorme importancia que ha adquirido la conservación de estos recursos ha permitido que organizaciones internacionales de conservación fiscalicen el tráfico ilegal de pieles disminuyendo considerablemente su comercialización en el mercado negro. En cuanto a los problemas de fondo de la investigación aplicada de fauna silvestre son de tipo organizativo y financiero. En ausencia de estrategias coherentes de investigación de la fauna, esta actividad permanece estancada o se desarrolla de manera poco coherente, sin guardar relación con las prioridades más apremiantes del manejo. Como consecuencia, los aspectos de ecología poblacional, que son esenciales para el manejo y la biología de algunas especies claves, suelen ser las áreas deficitarias. |
publishDate |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T14:27:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T14:27:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/222 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/222 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento técnico;17 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/222/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/222/2/Baluarte_documentotecico_1995.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/222/9/Baluarte_documentotecico_1995.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/222/10/Baluarte_documentotecico_1995.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 ce1849271b7c6ee19b31422be32cc03d 4c93be53ec25984468e8547ac41f3d25 598af3096e816d40d8dcbf63966814a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794428307832832 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).