Exportación Completada — 

Callogénesis embriogénica en hojas inmaduras de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.)

Descripción del Articulo

Con el propósito de inducir callo embriogénico en sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), se estudió el efecto de cinco concentraciones hormonales de thidiazurón bajo tres diferentes periodos de inducción en hojas inmaduras de sacha inchi. El empleo de 0,005 mg/L de thidiazurón bajo siete días a cond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Abad, Juan Carlos, Solís Leyva, Reynaldo, Cachique Huansi, Danter, Ruiz Solsol, Henry, Ruiz Sánchez, María Emilia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plukenetia volubilis
Callogénesis
Propagación vegetativa
Embriogénesis somática
Cultivo de tejidos
San Martín
Amazonía
Descripción
Sumario:Con el propósito de inducir callo embriogénico en sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), se estudió el efecto de cinco concentraciones hormonales de thidiazurón bajo tres diferentes periodos de inducción en hojas inmaduras de sacha inchi. El empleo de 0,005 mg/L de thidiazurón bajo siete días a condiciones de oscuridad generó callo embriogénico que garantiza la diferenciación del primer estadío globular. Asimismo se manifestó callo no embriogénico de consistencia cremosa, cristalina, delgada e irregular. La rizogénesis como producto de la organogénesis indirecta en hojas inmaduras fue una de las más importantes observaciones durante el trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).