Calor peligroso y mortal: El Niño y cambio climático en el Perú

Descripción del Articulo

El cambio climático está incrementando la frecuencia e intensidad del calor extremo a nivel global, con impactos severos en la salud humana. En Perú, aunque históricamente no se han registrado olas de calor comparables a las de otras regiones, existen reportes de muertes por calor durante los evento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Takahashi, Ken, Rodríguez, Andrés, De La Cruz, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Golpes de calor
Hipertermia
El Niño
Cambio climático
Heat index
Sensación térmica
Adaptación
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:El cambio climático está incrementando la frecuencia e intensidad del calor extremo a nivel global, con impactos severos en la salud humana. En Perú, aunque históricamente no se han registrado olas de calor comparables a las de otras regiones, existen reportes de muertes por calor durante los eventos de El Niño en la costa norte. Este estudio estima los efectos del cambio climático y El Niño en la ocurrencia de calor peligroso y mortal en Perú, mediante el empleo del heat index como indicador y los datos climáticos observados y proyectados al 2050. Los resultados muestran que, bajo escenarios de cambio climático, la Amazonía experimentaría calor peligroso y mortal de manera casi permanente. Mientras tanto, en la costa norte y central, las condiciones de calor extremo, que actualmente se presentan durante eventos de El Niño, se exacerbarán fuertemente con el cambio climático, lo cual incrementará los riesgos para la salud pública. Dado el rápido aumento del peligro asociado al calor extremo, es urgente desarrollar estrategias de adaptación para reducir el impacto del peligro rápidamente emergente del calor extremo en la población peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).