Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)

Descripción del Articulo

El Perú en la última década ha sido afectado por dos grandes terremotos (Arequipa 8.4 Mw, 2001 y Pisco 8.0Mw, 2007) en áreas en donde su ocurrencia era esperada sin tener conocimiento de una probable fecha. A fin de determinar, donde y cuando, podría ocurrir el próximo gran terremoto en el borde occ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Guerra, Edden Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremotos
Geología estructural
Sismología
Placas tectónicas
Predicción de terremotos
Prospección sísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id IGPR_fbc776ec297ef51d99eddc68d6140614
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/775
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Gonzales Zenteno, Hermogenes EdgardFlores Guerra, Edden ChristianPerú2018-03-01T16:13:48Z2018-03-01T16:13:48Z2011Flores, E. C. (2011).==$Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/775El Perú en la última década ha sido afectado por dos grandes terremotos (Arequipa 8.4 Mw, 2001 y Pisco 8.0Mw, 2007) en áreas en donde su ocurrencia era esperada sin tener conocimiento de una probable fecha. A fin de determinar, donde y cuando, podría ocurrir el próximo gran terremoto en el borde occidental del Perú, se ha aplicado el algoritmo M8 desarrollado por Keilis-Borok y Kossobokov (1990). Para su aplicación se utilizó el catálogo del Instituto Geofísico del Perú - IGP para el periodo 1963-2010, previamente evaluado y calificado a fin de construir una base de datos homogénea. El método de predicción está basado en la identificación de Incrementos de Probabilidad en el Tiempo (TIP's) antes de la ocurrencia de grandes terremotos. En el análisis retroactivo realizado con el algoritmo M8 se define la formación de dos TIP, ambos con dos años de anticipación para la ocurrencia de los terremotos de Arequipa (2001) y Pisco (2007). La aplicación prospectiva permite identificar la formación de dos nuevos TIP’S, en el centro y Sur del Perú. El primer CTIP (TIP en progreso) considera el área de 300km alrededor del centro: -11.15°S y -78.37°O ubicado al Nor-Oeste de Lima, y el segundo CTIP abarca el área de 300km con centro -19.55°S, -69.97°O ubicado en el límite Perú-Chile. En ambas áreas, se espera la posible ocurrencia de un gran terremoto dentro del periodo de tiempo 2008-2013.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/TerremotosGeología estructuralSismologíaPlacas tectónicasPredicción de terremotosProspección sísmicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín. Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniería GeofísicaORIGINALFlores_2011.pdfFlores_2011.pdfapplication/pdf7570175https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/58f9fe5e-a501-4ed9-9bca-5815a38dc1eb/downloadd2a8fd6ae4436f65ae48b81a139b80bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2aed2ab6-e925-4610-be34-400681e57e50/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILFlores_2011.pdf.jpgFlores_2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41145https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6caa9042-92a7-4060-8c87-17017021742c/downloadbe9e0d05e83aa0af85405128fe559e71MD53TEXTFlores_2011.pdf.txtFlores_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain284287https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3a037641-2696-4856-9604-fc1c1144d124/download0ceef6e0b754980a197b0de85f6f1cedMD5420.500.12816/775oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/7752020-12-15 16:35:27.004https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)
title Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)
spellingShingle Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)
Flores Guerra, Edden Christian
Terremotos
Geología estructural
Sismología
Placas tectónicas
Predicción de terremotos
Prospección sísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)
title_full Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)
title_fullStr Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)
title_full_unstemmed Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)
title_sort Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)
author Flores Guerra, Edden Christian
author_facet Flores Guerra, Edden Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Zenteno, Hermogenes Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Guerra, Edden Christian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terremotos
Geología estructural
Sismología
Placas tectónicas
Predicción de terremotos
Prospección sísmica
topic Terremotos
Geología estructural
Sismología
Placas tectónicas
Predicción de terremotos
Prospección sísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El Perú en la última década ha sido afectado por dos grandes terremotos (Arequipa 8.4 Mw, 2001 y Pisco 8.0Mw, 2007) en áreas en donde su ocurrencia era esperada sin tener conocimiento de una probable fecha. A fin de determinar, donde y cuando, podría ocurrir el próximo gran terremoto en el borde occidental del Perú, se ha aplicado el algoritmo M8 desarrollado por Keilis-Borok y Kossobokov (1990). Para su aplicación se utilizó el catálogo del Instituto Geofísico del Perú - IGP para el periodo 1963-2010, previamente evaluado y calificado a fin de construir una base de datos homogénea. El método de predicción está basado en la identificación de Incrementos de Probabilidad en el Tiempo (TIP's) antes de la ocurrencia de grandes terremotos. En el análisis retroactivo realizado con el algoritmo M8 se define la formación de dos TIP, ambos con dos años de anticipación para la ocurrencia de los terremotos de Arequipa (2001) y Pisco (2007). La aplicación prospectiva permite identificar la formación de dos nuevos TIP’S, en el centro y Sur del Perú. El primer CTIP (TIP en progreso) considera el área de 300km alrededor del centro: -11.15°S y -78.37°O ubicado al Nor-Oeste de Lima, y el segundo CTIP abarca el área de 300km con centro -19.55°S, -69.97°O ubicado en el límite Perú-Chile. En ambas áreas, se espera la posible ocurrencia de un gran terremoto dentro del periodo de tiempo 2008-2013.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-01T16:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-01T16:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Flores, E. C. (2011).==$Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/775
identifier_str_mv Flores, E. C. (2011).==$Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8)$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/775
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/58f9fe5e-a501-4ed9-9bca-5815a38dc1eb/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2aed2ab6-e925-4610-be34-400681e57e50/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6caa9042-92a7-4060-8c87-17017021742c/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3a037641-2696-4856-9604-fc1c1144d124/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2a8fd6ae4436f65ae48b81a139b80bb
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
be9e0d05e83aa0af85405128fe559e71
0ceef6e0b754980a197b0de85f6f1ced
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618119611219968
score 13.882456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).