Exportación Completada — 

Sismo de Lagunas del 26 de mayo del 2019 (M8.0): aspectos sismológicos

Descripción del Articulo

En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavera, Hernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Sismología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. En general, este proceso es responsable de la ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. En el caso del Perú, la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año, se registra y reporta un promedio de 450 sismos que producen, en superficie, variados niveles de sacudimiento del suelo que son percibidos por la población con intensidades mínimas de II-III (MM) y magnitudes M4.0. […] Sismos con foco intermedio, pocas veces son sensibles en superficie, pero cuando alcanzan magnitudes ≥7.0 presentan gran radio de percepción y algunas veces producen daños leves en viviendas de adobe y procesos de licuación de suelos y/o deslizamientos de tierra y piedras en zonas de gran pendiente. Este es el caso del sismo ocurrido el 26 de mayo 2019 en la región Loreto de magnitud M8.0, evento sísmico inusual cuyo nivel de sacudimiento del suelo fue percibido en Perú, Ecuador, Colombia y Brasil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).