Exportación Completada — 

Estudio de zonificación sísmica de suelos alrededor del deslizamiento de Siguas (Distrito de Majes y Siguas, Provincia de Caylloma) – Región de Arequipa

Descripción del Articulo

En este estudio se evalúa el comportamiento dinámico del suelo en la Irrigación Majes - Siguas, mediante el uso de técnicas geofísicas como el método de resistividad eléctrica y razones espectrales, esta última sugiere que los suelos, responden a periodos menores a 0.0 segundos (bajos) y mayores a 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Torres Velarde, Liliana Rosario, Tavera, Hernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonificación sísmica
Dinámica de suelos
Comportamiento del suelo
Análisis geotécnico
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:En este estudio se evalúa el comportamiento dinámico del suelo en la Irrigación Majes - Siguas, mediante el uso de técnicas geofísicas como el método de resistividad eléctrica y razones espectrales, esta última sugiere que los suelos, responden a periodos menores a 0.0 segundos (bajos) y mayores a 0.6 segundos (altos). Los cortes geo-eléctricos, definen la presencia de dos capas, una superficial con baja saturación y otra a profundidades mayores a 60 metros con suelos altamente saturados. Los resultados obtenidos indican la existencia de tres capas, estando la intermedia saturada. Esta capa influye en la inestabilidad de los suelos en la zona de estudio. De acuerdo a sus características físicas y dinámicas, los suelos son de Tipo S1, S3 (suelos semirrígidos a flexibles) y S4, presentes en la zona de pendiente, que corresponden a suelos inestables, susceptibles a sufrir derrumbes ante la ocurrencia de sismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).