Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023
Descripción del Articulo
El actual proceso eruptivo está caracterizado por: (i) el registro de señales sísmicas de tipo VT, asociadas a la fractura de rocas, (ii) señales LP, relacionadas con el aporte y ascenso de magma hacia la superficie, (iii) detecciones satelitales de anomalías térmicas que indicarían la proximidad de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcán Ubinas Peligros volcánicos Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
id |
IGPR_f24dfb7ff94f6265e425bcd5d9ede1f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5428 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023 |
title |
Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023 |
spellingShingle |
Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023 Del Carpio Calienes, José Alberto Volcán Ubinas Peligros volcánicos Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
title_short |
Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023 |
title_full |
Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023 |
title_fullStr |
Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023 |
title_sort |
Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023 |
author |
Del Carpio Calienes, José Alberto |
author_facet |
Del Carpio Calienes, José Alberto Centeno Quico, Riky Vargas Alva, Katherine |
author_role |
author |
author2 |
Centeno Quico, Riky Vargas Alva, Katherine |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Carpio Calienes, José Alberto Centeno Quico, Riky Vargas Alva, Katherine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Volcán Ubinas Peligros volcánicos Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Vulcanología |
topic |
Volcán Ubinas Peligros volcánicos Monitoreo volcánico Erupciones volcánicas Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
description |
El actual proceso eruptivo está caracterizado por: (i) el registro de señales sísmicas de tipo VT, asociadas a la fractura de rocas, (ii) señales LP, relacionadas con el aporte y ascenso de magma hacia la superficie, (iii) detecciones satelitales de anomalías térmicas que indicarían la proximidad de un cuerpo de magma a la superficie del cráter y (iv) emisiones de cenizas y gases observadas desde el 22 de junio de 2023 que alcanzaron alturas menores a 2 km desde la cima del volcán y fueron dispersadas hacia los sectores norte, oeste, noroeste, suroeste, sur, este y noreste del volcán, en dirección de los distritos de San Juan de Tarucani en Arequipa y Ubinas, Coalaque, Lloque y Yunga en Moquegua. El peligro por caída de ceniza es el producto volcánico que con mayor recurrencia afecta a los pobladores y medios de vida de los distritos adyacentes y alejados al volcán Ubinas (>10km). Otros peligros volcánicos como colapso del flanco sur y flujos piroclásticos se presentarían si la erupción alcanzara un Índice de Explosividad Volcánica mayor a 3. Se plantean dos posibles escenarios eruptivos para los siguientes días o semanas: (1) que dicha actividad continúe con el nivel actual, es decir, con explosiones y emisiones leves a moderadas de ceniza que afecten a localidades ubicadas próximas al volcán; o (2) mayor incremento de la actividad explosiva, con la consecuente generación de erupciones explosivas que alcancen alturas mayores a 5 km sobre la cima de volcán y que emitan mayor cantidad de ceniza que afecten localidades ubicadas en un radio superior a 20 km. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-10T17:16:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-10T17:16:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5428 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5428 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Ubinas, Volcán (Moquegua, Perú) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6d940465-4356-448d-95a5-15d7eb7c24b9/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6ae76c05-ceb2-41e7-b4e5-a74325e38d46/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/aba87aa6-5381-4e71-9f55-94e0814e11a4/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b5a03e6b-d0b3-44a1-b1e4-ee201f29509f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1138c3d43cb8c4cc4ff97af19b3cabe3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c4df44f97e18ab984dc44786131befdd 2ee4f1a31cfbb09a191534e43408cf86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
_version_ |
1842618282350215168 |
spelling |
Del Carpio Calienes, José AlbertoCenteno Quico, RikyVargas Alva, KatherineUbinas, Volcán (Moquegua, Perú)2023-07-10T17:16:02Z2023-07-10T17:16:02Z2023-07http://hdl.handle.net/20.500.12816/5428El actual proceso eruptivo está caracterizado por: (i) el registro de señales sísmicas de tipo VT, asociadas a la fractura de rocas, (ii) señales LP, relacionadas con el aporte y ascenso de magma hacia la superficie, (iii) detecciones satelitales de anomalías térmicas que indicarían la proximidad de un cuerpo de magma a la superficie del cráter y (iv) emisiones de cenizas y gases observadas desde el 22 de junio de 2023 que alcanzaron alturas menores a 2 km desde la cima del volcán y fueron dispersadas hacia los sectores norte, oeste, noroeste, suroeste, sur, este y noreste del volcán, en dirección de los distritos de San Juan de Tarucani en Arequipa y Ubinas, Coalaque, Lloque y Yunga en Moquegua. El peligro por caída de ceniza es el producto volcánico que con mayor recurrencia afecta a los pobladores y medios de vida de los distritos adyacentes y alejados al volcán Ubinas (>10km). Otros peligros volcánicos como colapso del flanco sur y flujos piroclásticos se presentarían si la erupción alcanzara un Índice de Explosividad Volcánica mayor a 3. Se plantean dos posibles escenarios eruptivos para los siguientes días o semanas: (1) que dicha actividad continúe con el nivel actual, es decir, con explosiones y emisiones leves a moderadas de ceniza que afecten a localidades ubicadas próximas al volcán; o (2) mayor incremento de la actividad explosiva, con la consecuente generación de erupciones explosivas que alcancen alturas mayores a 5 km sobre la cima de volcán y que emitan mayor cantidad de ceniza que afecten localidades ubicadas en un radio superior a 20 km.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Volcán UbinasPeligros volcánicosMonitoreo volcánicoErupciones volcánicasVulcanologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023info:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALIGP_2023_Ubinas_Proceso_Eruptivo.pdfIGP_2023_Ubinas_Proceso_Eruptivo.pdfapplication/pdf2690506https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6d940465-4356-448d-95a5-15d7eb7c24b9/download1138c3d43cb8c4cc4ff97af19b3cabe3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6ae76c05-ceb2-41e7-b4e5-a74325e38d46/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIGP_2023_Ubinas_Proceso_Eruptivo.pdf.txtIGP_2023_Ubinas_Proceso_Eruptivo.pdf.txtExtracted texttext/plain31653https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/aba87aa6-5381-4e71-9f55-94e0814e11a4/downloadc4df44f97e18ab984dc44786131befddMD53THUMBNAILIGP_2023_Ubinas_Proceso_Eruptivo.pdf.jpgIGP_2023_Ubinas_Proceso_Eruptivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg43665https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b5a03e6b-d0b3-44a1-b1e4-ee201f29509f/download2ee4f1a31cfbb09a191534e43408cf86MD5420.500.12816/5428oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/54282024-09-19 18:49:10.927https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).