Cuadríptico informativo del volcán Huaynaputina
Descripción del Articulo
El volcán Huaynaputina (-16.6167, -70.8532; 4850 m s. n. m.) se localiza a 76 km al sureste de la ciudad de Arequipa, en la provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua. La erupción pliniana del año 1600 d. C. del volcán Huaynaputina generó el más extenso y voluminoso depósito de caída de póm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5158 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcán Huaynaputina Peligros volcánicos Actividad volcánica Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| Sumario: | El volcán Huaynaputina (-16.6167, -70.8532; 4850 m s. n. m.) se localiza a 76 km al sureste de la ciudad de Arequipa, en la provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua. La erupción pliniana del año 1600 d. C. del volcán Huaynaputina generó el más extenso y voluminoso depósito de caída de pómez en los Andes en épocas históricas (12 km³). Esta erupción, que también produjo flujos piroclásticos y lahares, tuvo un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 6 en una escala del 0 al 8. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).