Cuadríptico informativo del volcán Ubinas
Descripción del Articulo
El volcán Ubinas (5672 m s. n. m.) se ubica en la región Moquegua, provincia de General Sánchez Cerro, a 6 km al noreste del distrito de Ubinas y a 70 km al este de la ciudad de Arequipa. Al pie del flanco sur se localiza el valle de Ubinas, donde habitan alrededor de 5000 personas distribuidas entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcán Ubinas Peligros volcánicos Actividad volcánica Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
Sumario: | El volcán Ubinas (5672 m s. n. m.) se ubica en la región Moquegua, provincia de General Sánchez Cerro, a 6 km al noreste del distrito de Ubinas y a 70 km al este de la ciudad de Arequipa. Al pie del flanco sur se localiza el valle de Ubinas, donde habitan alrededor de 5000 personas distribuidas entre los pueblos de Querapi, Ubinas, Sacohaya, Anascapa, Tonohaya, San Miguel, Huatagua, Huarina, Matalaque, etc. Dichos poblados están ubicados dentro del radio de influencia del volcán Ubinas, y tienen como actividades socioeconómicas principales la ganadería y agricultura. Desde el año 1550 hasta la actualidad, el volcán Ubinas ha presentado 27 procesos eruptivos caracterizados por explosiones leves a moderadas acompañadas de emisiones de ceniza, con una recurrencia de 2 a 6 erupciones por siglo (Thouret et al., 2005; Rivera, 2010). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).