Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo evalúa el impacto del cambio climático en la ocurrencia de sequías para las cuencas del Lago Titicaca, Río Desaguadero y Lago Poopo (Sistema TDPS). Para tal objetivo, se comparan los resultados de los modelos climáticos para el periodo 1984-2014 con los datos observados y se eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zubieta Barragán, Ricardo, Molina-Carpio, Jorge, Laqui, Wilber, Sulca Jota, Juan Carlos, IIbay, Mercy
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sequías
Clima
Altiplano
TDPS
CMIP5
Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_ce97990392b24b04d6c0711800ac539c
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5336
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Zubieta Barragán, RicardoMolina-Carpio, JorgeLaqui, WilberSulca Jota, Juan CarlosIIbay, Mercy2022-12-15T11:56:56Z2022-12-15T11:56:56Z2021-07Zubieta, R., Molina-Carpio, J, Laqui, W., Sulca, J. y Ilbay, M. (2021). Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del lago Titicaca.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$8$==(7), 5-14.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5336Boletín científico El NiñoEl presente trabajo evalúa el impacto del cambio climático en la ocurrencia de sequías para las cuencas del Lago Titicaca, Río Desaguadero y Lago Poopo (Sistema TDPS). Para tal objetivo, se comparan los resultados de los modelos climáticos para el periodo 1984-2014 con los datos observados y se evalúan las proyecciones en el periodo 2034- 2064. El estudio utilizó proyecciones climáticas mensuales provenientes del proyecto CMIP5 bajo el escenario de emisión RCP8.5. Se corrigió el sesgo y se analizaron las sequías meteorológicas, agrícolas e hidrológicas a partir de los índices estandarizados de precipitación, humedad del suelo y escorrentía, respectivamente. La humedad del suelo y escorrentía fueron estimados a partir del modelo hidrológico GR2M. Ante el aumento de la temperatura regional media de hasta 3 °C y los cambios de intensidad, cantidad y patrón espacial de la precipitación, nuestros resultados indican que las sequías meteorológicas, agrícolas e hidrológicas serían más intensas, frecuentes y prolongadas en el sistema TDPS. También se proyecta un aumento en la frecuencia de sequías agrícolas e hidrológicas (duración de 1 a 2 meses). La disminución esperada en la precipitación anual y el mayor aumento de la evapotranspiración en la región sur (Bolivia) de la cuenca producirían aumentos proyectados más grandes que en la región norte (Perú).application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SequíasClimaAltiplanoTDPSCMIP5Andeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicacainfo:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/466959ea-b053-441b-bd30-2dce006a98c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALZubieta_et_al_2021_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.8-N°7.pdfZubieta_et_al_2021_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.8-N°7.pdfapplication/pdf1340325https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/347f2996-9ca9-4d84-97e2-d6b979b4df43/download09e7cc959d530c8709eaf70ac4d0b5e9MD53TEXTZubieta_et_al_2021_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.8-N°7.pdf.txtZubieta_et_al_2021_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.8-N°7.pdf.txtExtracted texttext/plain19299https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9d54d88e-eded-4829-bb00-2a422c08926b/download5dfcb6e3dfb7af186c112ab29248a5b4MD54THUMBNAILZubieta_et_al_2021_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.8-N°7.pdf.jpgZubieta_et_al_2021_Boletin-Cientifico-El-Niño-Vol.8-N°7.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg82648https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/71e71e46-0a27-4246-9a64-9868a59024f2/download548be2b47d03f85463fc84541f203dc3MD5520.500.12816/5336oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/53362023-02-10 23:11:36.861https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca
title Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca
spellingShingle Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca
Zubieta Barragán, Ricardo
Sequías
Clima
Altiplano
TDPS
CMIP5
Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca
title_full Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca
title_fullStr Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca
title_full_unstemmed Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca
title_sort Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del Titicaca
author Zubieta Barragán, Ricardo
author_facet Zubieta Barragán, Ricardo
Molina-Carpio, Jorge
Laqui, Wilber
Sulca Jota, Juan Carlos
IIbay, Mercy
author_role author
author2 Molina-Carpio, Jorge
Laqui, Wilber
Sulca Jota, Juan Carlos
IIbay, Mercy
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zubieta Barragán, Ricardo
Molina-Carpio, Jorge
Laqui, Wilber
Sulca Jota, Juan Carlos
IIbay, Mercy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sequías
Clima
Altiplano
TDPS
CMIP5
Andes
topic Sequías
Clima
Altiplano
TDPS
CMIP5
Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description El presente trabajo evalúa el impacto del cambio climático en la ocurrencia de sequías para las cuencas del Lago Titicaca, Río Desaguadero y Lago Poopo (Sistema TDPS). Para tal objetivo, se comparan los resultados de los modelos climáticos para el periodo 1984-2014 con los datos observados y se evalúan las proyecciones en el periodo 2034- 2064. El estudio utilizó proyecciones climáticas mensuales provenientes del proyecto CMIP5 bajo el escenario de emisión RCP8.5. Se corrigió el sesgo y se analizaron las sequías meteorológicas, agrícolas e hidrológicas a partir de los índices estandarizados de precipitación, humedad del suelo y escorrentía, respectivamente. La humedad del suelo y escorrentía fueron estimados a partir del modelo hidrológico GR2M. Ante el aumento de la temperatura regional media de hasta 3 °C y los cambios de intensidad, cantidad y patrón espacial de la precipitación, nuestros resultados indican que las sequías meteorológicas, agrícolas e hidrológicas serían más intensas, frecuentes y prolongadas en el sistema TDPS. También se proyecta un aumento en la frecuencia de sequías agrícolas e hidrológicas (duración de 1 a 2 meses). La disminución esperada en la precipitación anual y el mayor aumento de la evapotranspiración en la región sur (Bolivia) de la cuenca producirían aumentos proyectados más grandes que en la región norte (Perú).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-15T11:56:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-15T11:56:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Zubieta, R., Molina-Carpio, J, Laqui, W., Sulca, J. y Ilbay, M. (2021). Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del lago Titicaca.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$8$==(7), 5-14.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5336
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín científico El Niño
identifier_str_mv Zubieta, R., Molina-Carpio, J, Laqui, W., Sulca, J. y Ilbay, M. (2021). Impactos del cambio climático en diferentes tipos de sequías en la cuenca del lago Titicaca.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$8$==(7), 5-14.
Boletín científico El Niño
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5336
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/466959ea-b053-441b-bd30-2dce006a98c7/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/347f2996-9ca9-4d84-97e2-d6b979b4df43/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9d54d88e-eded-4829-bb00-2a422c08926b/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/71e71e46-0a27-4246-9a64-9868a59024f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
09e7cc959d530c8709eaf70ac4d0b5e9
5dfcb6e3dfb7af186c112ab29248a5b4
548be2b47d03f85463fc84541f203dc3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618259351797760
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).