Modelo de estructura de velocidad cortical 1D para la región norte del Perú a partir de sismos locales

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se propone un modelo de estructura para el Norte del Perú a partir de la inversión de los tiempos de arribo de las ondas P y S. La metodología utilizada se basa en la inversión no linealizada de rayos propia del algoritmo Velest. Los datos corresponden a 1593 eventos sísmicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Lanza, Juan Carlos, Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de velocidad 1D
Inversión de tiempos de arribo
Sismos locales
RMS
Norte del Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se propone un modelo de estructura para el Norte del Perú a partir de la inversión de los tiempos de arribo de las ondas P y S. La metodología utilizada se basa en la inversión no linealizada de rayos propia del algoritmo Velest. Los datos corresponden a 1593 eventos sísmicos locales registrados por la red sísmica local del Norte del Perú, durante un periodo de 6 años (1996-2001). La inversión se realizó utilizando 2897 arribos de ondas P y S, correspondientes a 547 sismos. Durante el proceso de inversión se evlauaron diferentes modelos de ensayos con distintos valores de velocidad y espesores de capa. Este proceso permitió obtener hasta 12 modelos bien definidos que luego fueron evaluados mediante la relocalización de sismos, seleccionando el modelo que permitió reducir los errores de cálculo y la raíz media cuadrática ( rms). El modelo de velocidad final consta de 6 capas con velocidades que van desde Vp=5.66 km/s para la primera capa, hasta 7.92 km/s para la última. Este modelo también ha permitido definir el límite corteza-mano (Mohorovicic) a una profundidad de 45. La relocalización de sismos muestra una mejor distribución de los hipocentros en superficie y profundidad con una reducción del 35% para los valores de rms. Finalmente, el modelo de velocidad 1D obtenido constituye un gran aporte para el conocimiento de la estructura de velocidades en el Norte del Perú y sirve como modelo de referencia para los algoritmos de localización de sismos y para futuros estudios de sismicidad, tectónica y riesgo sísmico a realizarse en esta región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).