Determinación del área de resolución hipocentral asociado a la geometría de la Red Sísmica Telemétrica de Tablachaca a partir de sismos teóricos
Descripción del Articulo
Utilizando 1,510 sísmicos teóricos generados en el área del Complejo Mantaro (Electroperu), se evalúa el área de resolución que ofrece la actual Red Sísmica Telemétrica de Tablachaca (RSTT) y las mejoras que se obtendrían de ampliarse el número de estaciones y la cobertura de la red. Los resultados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5287 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos Parámetros hipocentrales Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | Utilizando 1,510 sísmicos teóricos generados en el área del Complejo Mantaro (Electroperu), se evalúa el área de resolución que ofrece la actual Red Sísmica Telemétrica de Tablachaca (RSTT) y las mejoras que se obtendrían de ampliarse el número de estaciones y la cobertura de la red. Los resultados obtenidos muestran que las áreas de mayor resolución se localizan en el centro de la RSTT con sismos cuyos parámetros hipocentrales son correctamente resueltos; mientras que, para los sismos localizados en la periferie y fuera de la RSTT, los parámetros hipocentrales se perturban considerablemente; siendo, la profundidad del foco el peor determinado. Se observa que los errores en la localización y profundidad de los focos se incrementan en función de la relación ∆/h (∆=distancia epicentral, h profundidad del foco). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).