Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú
Descripción del Articulo
En este estudio se propone desarrollar la estructura para una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del “Software de Base de Datos Oracle versión 8i”, a fin de almacenar y administrar la información sísmica del Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú (CNDG - IGP). Una vez...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1318 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sismología Intensidad sísmica Oracle (Programa de computadora) Sismometría Diseño de base de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| id |
IGPR_c2d8eba48de1e5ba5b3808a7cf5c6d21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1318 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú |
| title |
Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú |
| spellingShingle |
Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú Valdivia Polanco, Igor Alberto Sismología Intensidad sísmica Oracle (Programa de computadora) Sismometría Diseño de base de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| title_short |
Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú |
| title_full |
Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú |
| title_fullStr |
Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú |
| title_sort |
Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú |
| author |
Valdivia Polanco, Igor Alberto |
| author_facet |
Valdivia Polanco, Igor Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tavera, Hernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Polanco, Igor Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sismología Intensidad sísmica Oracle (Programa de computadora) Sismometría Diseño de base de datos |
| topic |
Sismología Intensidad sísmica Oracle (Programa de computadora) Sismometría Diseño de base de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| description |
En este estudio se propone desarrollar la estructura para una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del “Software de Base de Datos Oracle versión 8i”, a fin de almacenar y administrar la información sísmica del Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú (CNDG - IGP). Una vez creada la Base de Datos, esta podrá ser consultada a través de la Internet, empleando para ello aplicaciones CGI. Asimismo, como parte de este estudio se calculó relaciones Atenuación – Intensidad para los sismos ocurridos en Perú, para los cuales se ha establecido un modelo elipsoidal y circular para la atenuación de la intensidad. El desarrollo de la sismometría ha permitido que el Instituto Geofísico de Perú cuente con una Red Sísmica Nacional compuesta por 31 estaciones sísmicas (20 de periodo corto y 11 de banda ancha) distribuidas en todo el país. Debido a este gran número de estaciones, el Centro Nacional de Datos Geofísicos (CNDG) cuenta con un gran volumen de información sísmica que considera archivos con formas de onda, lectura de fases, parámetros hipocentrales, catálogos sísmicos, informes técnicos así como, estudios de grandes sismos y de sismicidad. Para la organización y administración de este tipo de información se utiliza el software de base de datos Oracle y su tecnología Objeto – Relacional. Como resultado se ha estructurado un Banco de Datos Sísmicos en tablas, las mismas que se encuentran relacionadas una con otra formando un esquema Relacional y en las cuales se ha almacenado toda la información del CNDG tanto de tipo estructurado como no – estructurado; es decir, números, caracteres, datos alfanuméricos, archivos gráficos, de texto y archivos binarios. Oracle es apoyado en una muy sofisticada arquitectura interna la cual esta organizada en un potente servidor de base de datos que paralelamente realiza labores Web; por lo tanto, es fácil de ser acoplada a Internet, esta característica ha permitido desarrollar consultas dinámicas a la base de datos con aplicaciones ejecutadas dentro del servidor mediante un conjunto de programas CGI. La estructura de la Base de Datos Sísmicos del CNDG – IGP desarrollada en este estudio, se encuentra operativa en el servidor “Clima” y puede ser libremente consultado por Internet a la siguiente dirección electrónica; http://clima.igp.gob.pe/cndg/index.htm. En esta dirección los usuarios podrán disponer de toda la información sísmica existente en el CNDG, desde formas de onda hasta informes técnicos –científicos. Asimismo, en este estudio se propone dos relaciones Atenuación – Intensidad para sismos ocurridos en Perú a partir de la metodología propuesta por Ambraseys (1985). Además, se ha definido que los sismos con origen en el proceso de subducción obedecen a un modelo de atenuación de la intensidad de tipo elipsoidal con eje mayor paralelo a la línea de costa; mientas que, los sismos con origen en la deformación continental desarrollan una atenuación de tipo circular. Estas relaciones permitirán obtener valores de intensidad teóricos para sismos ocurridos en Perú, con sólo conocer de la distancia epicentral y la magnitud Ms del sismo. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-14T11:20:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-14T11:20:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Valdivia, I. A. (2003).==$Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1318 |
| identifier_str_mv |
Valdivia, I. A. (2003).==$Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1318 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8fe01f74-cadf-43b2-bdf7-88d4d455a0a0/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bd0ce034-877f-43ac-ad3f-9146a98efbdc/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d83070da-60e8-4eaa-903a-e0f99d798ef1/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5341a8ae-538b-4426-95e0-a06e70199af6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4b1a1a9abfdf2d1402d20fcdee568d0 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c bae53aa94f3bf076c78a3df7a29a4cca 93e7f1f6291a414520a77b9a7ca8982a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1842618176096960512 |
| spelling |
Tavera, HernandoValdivia Polanco, Igor AlbertoPerú2018-05-14T11:20:15Z2018-05-14T11:20:15Z2003Valdivia, I. A. (2003).==$Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1318En este estudio se propone desarrollar la estructura para una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del “Software de Base de Datos Oracle versión 8i”, a fin de almacenar y administrar la información sísmica del Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú (CNDG - IGP). Una vez creada la Base de Datos, esta podrá ser consultada a través de la Internet, empleando para ello aplicaciones CGI. Asimismo, como parte de este estudio se calculó relaciones Atenuación – Intensidad para los sismos ocurridos en Perú, para los cuales se ha establecido un modelo elipsoidal y circular para la atenuación de la intensidad. El desarrollo de la sismometría ha permitido que el Instituto Geofísico de Perú cuente con una Red Sísmica Nacional compuesta por 31 estaciones sísmicas (20 de periodo corto y 11 de banda ancha) distribuidas en todo el país. Debido a este gran número de estaciones, el Centro Nacional de Datos Geofísicos (CNDG) cuenta con un gran volumen de información sísmica que considera archivos con formas de onda, lectura de fases, parámetros hipocentrales, catálogos sísmicos, informes técnicos así como, estudios de grandes sismos y de sismicidad. Para la organización y administración de este tipo de información se utiliza el software de base de datos Oracle y su tecnología Objeto – Relacional. Como resultado se ha estructurado un Banco de Datos Sísmicos en tablas, las mismas que se encuentran relacionadas una con otra formando un esquema Relacional y en las cuales se ha almacenado toda la información del CNDG tanto de tipo estructurado como no – estructurado; es decir, números, caracteres, datos alfanuméricos, archivos gráficos, de texto y archivos binarios. Oracle es apoyado en una muy sofisticada arquitectura interna la cual esta organizada en un potente servidor de base de datos que paralelamente realiza labores Web; por lo tanto, es fácil de ser acoplada a Internet, esta característica ha permitido desarrollar consultas dinámicas a la base de datos con aplicaciones ejecutadas dentro del servidor mediante un conjunto de programas CGI. La estructura de la Base de Datos Sísmicos del CNDG – IGP desarrollada en este estudio, se encuentra operativa en el servidor “Clima” y puede ser libremente consultado por Internet a la siguiente dirección electrónica; http://clima.igp.gob.pe/cndg/index.htm. En esta dirección los usuarios podrán disponer de toda la información sísmica existente en el CNDG, desde formas de onda hasta informes técnicos –científicos. Asimismo, en este estudio se propone dos relaciones Atenuación – Intensidad para sismos ocurridos en Perú a partir de la metodología propuesta por Ambraseys (1985). Además, se ha definido que los sismos con origen en el proceso de subducción obedecen a un modelo de atenuación de la intensidad de tipo elipsoidal con eje mayor paralelo a la línea de costa; mientas que, los sismos con origen en la deformación continental desarrollan una atenuación de tipo circular. Estas relaciones permitirán obtener valores de intensidad teóricos para sismos ocurridos en Perú, con sólo conocer de la distancia epicentral y la magnitud Ms del sismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/SismologíaIntensidad sísmicaOracle (Programa de computadora)SismometríaDiseño de base de datoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALtesisValdivia.pdftesisValdivia.pdfapplication/pdf6923061https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8fe01f74-cadf-43b2-bdf7-88d4d455a0a0/downloada4b1a1a9abfdf2d1402d20fcdee568d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bd0ce034-877f-43ac-ad3f-9146a98efbdc/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILtesisValdivia.pdf.jpgtesisValdivia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39422https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d83070da-60e8-4eaa-903a-e0f99d798ef1/downloadbae53aa94f3bf076c78a3df7a29a4ccaMD53TEXTtesisValdivia.pdf.txttesisValdivia.pdf.txtExtracted texttext/plain306717https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5341a8ae-538b-4426-95e0-a06e70199af6/download93e7f1f6291a414520a77b9a7ca8982aMD5420.500.12816/1318oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/13182020-12-15 16:35:27.464https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).