Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos por el método InSAR para la detección y medida del campo de deformación co-sísmico asociado a eventos sísmicos ocurridos en el sur del Perú. Interferogramas calculados sobre la zona de los poblados Huambo-Cabanconde (departamento de Areq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Zuñiga, Katherine, Froger, Jean-Luc, Audin, Laurence, Macedo Sánchez, Orlando Efraín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación
Tectónica
Interferometría
Sensoramiento remoto
Geología estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id IGPR_ba606fa9c925e70af540be89655836b9
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1267
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR
title Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR
spellingShingle Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR
Gonzales Zuñiga, Katherine
Deformación
Tectónica
Interferometría
Sensoramiento remoto
Geología estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR
title_full Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR
title_fullStr Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR
title_full_unstemmed Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR
title_sort Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR
author Gonzales Zuñiga, Katherine
author_facet Gonzales Zuñiga, Katherine
Froger, Jean-Luc
Audin, Laurence
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
author_role author
author2 Froger, Jean-Luc
Audin, Laurence
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Zuñiga, Katherine
Froger, Jean-Luc
Audin, Laurence
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deformación
Tectónica
Interferometría
Sensoramiento remoto
Geología estructural
topic Deformación
Tectónica
Interferometría
Sensoramiento remoto
Geología estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos por el método InSAR para la detección y medida del campo de deformación co-sísmico asociado a eventos sísmicos ocurridos en el sur del Perú. Interferogramas calculados sobre la zona de los poblados Huambo-Cabanconde (departamento de Arequipa) y sobre la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), han permitido registrar procesos de deformación del suelo asociados a la tectónica extensiva superfi cial, la que viene actuando en los Andes Centrales desde el Mioceno medio. El primer ejemplo de deformación ha sido detectado en la zona Huambo-Cabanaconde. El interferograma calculado con imágenes adquiridas el 06/12/2002 y 12/09/2003, muestra una subsidencia en la Pampa Mojonpampa, hacia el sur de la falla normal Solarpampa, que forma parte del sistema de fallas Huambo-Cabanaconde. Esta subsidencia habría sido producida por sismos de magnitud Mb > 4 ocurridos entre el 13/12/2002 y 14/12/2002, los mismos que se producen por esfuerzos extensivos que actúan en dirección N-S. Un segundo ejemplo de deformación ha sido detectado en dos interferogramas de la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), calculados con imágenes adquiridas entre el 01/12/2004 y el 13/05/2006. Esta deformación esta muy probablemente relacionada a un sismo de magnitud Mw 5.4 que corresponde al evento principal de la crisis sísmica ocurrida en octubre del 2005 en la región del volcán Ticsani. Esta crisis sísmica consiste en una sismicidad superfi cial intracrustal asociada a la actividad de una falla local N155º. El área de deformación producida fue de 15 x 12 km aproximadamente, y registró una amplitud máxima de 14 cm a 3.5 km al NO de la cima del volcán Ticsani. Las características de la falla N155º han sido puestas en evidencia por los datos interferométricos. Un tercer ejemplo de deformación ha sido observado a 25 km al SE del volcán Ticsani, en un área elíptica de aproximadamente 24.5 x 11.7 km orientada en dirección NO-SE y cuya amplitud máxima de deformación fue de 5.5 cm (subsidencia). Esta deformación se habría producido entre Diciembre de 2004 y Mayo de 2006 y puede ser atribuida a la ocurrencia de una crisis sísmica durante este periodo.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-03T12:18:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-03T12:18:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Gonzales, K., Froger, J., Audin, L., y Macedo, O. (2009). Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103,$==109-124.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/1267
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
identifier_str_mv Gonzales, K., Froger, J., Audin, L., y Macedo, O. (2009). Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103,$==109-124.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/1267
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Andes centrales
Arequipa
Moquegua
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a2b9a7c5-a685-4f5b-83a2-32dad8adf73f/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/14a6ff67-e3a3-4ac6-a4ca-076dbdd06e35/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/32a56261-abea-482a-ac2e-65dad7f212a5/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c2c2a557-933f-493b-84bd-5a78edc2dbde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8e04f804a475a8028c6b27d3c1868ae
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
01d25530133d780736798a0c1d3e70bc
7e01275632d72050fee2aeff381a8f22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618368766509056
spelling Gonzales Zuñiga, KatherineFroger, Jean-LucAudin, LaurenceMacedo Sánchez, Orlando EfraínAndes centralesArequipaMoquegua2018-05-03T12:18:45Z2018-05-03T12:18:45Z2009Gonzales, K., Froger, J., Audin, L., y Macedo, O. (2009). Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSAR.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103,$==109-124.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1267Boletín de la Sociedad Geológica del PerúEn este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos por el método InSAR para la detección y medida del campo de deformación co-sísmico asociado a eventos sísmicos ocurridos en el sur del Perú. Interferogramas calculados sobre la zona de los poblados Huambo-Cabanconde (departamento de Arequipa) y sobre la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), han permitido registrar procesos de deformación del suelo asociados a la tectónica extensiva superfi cial, la que viene actuando en los Andes Centrales desde el Mioceno medio. El primer ejemplo de deformación ha sido detectado en la zona Huambo-Cabanaconde. El interferograma calculado con imágenes adquiridas el 06/12/2002 y 12/09/2003, muestra una subsidencia en la Pampa Mojonpampa, hacia el sur de la falla normal Solarpampa, que forma parte del sistema de fallas Huambo-Cabanaconde. Esta subsidencia habría sido producida por sismos de magnitud Mb > 4 ocurridos entre el 13/12/2002 y 14/12/2002, los mismos que se producen por esfuerzos extensivos que actúan en dirección N-S. Un segundo ejemplo de deformación ha sido detectado en dos interferogramas de la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), calculados con imágenes adquiridas entre el 01/12/2004 y el 13/05/2006. Esta deformación esta muy probablemente relacionada a un sismo de magnitud Mw 5.4 que corresponde al evento principal de la crisis sísmica ocurrida en octubre del 2005 en la región del volcán Ticsani. Esta crisis sísmica consiste en una sismicidad superfi cial intracrustal asociada a la actividad de una falla local N155º. El área de deformación producida fue de 15 x 12 km aproximadamente, y registró una amplitud máxima de 14 cm a 3.5 km al NO de la cima del volcán Ticsani. Las características de la falla N155º han sido puestas en evidencia por los datos interferométricos. Un tercer ejemplo de deformación ha sido observado a 25 km al SE del volcán Ticsani, en un área elíptica de aproximadamente 24.5 x 11.7 km orientada en dirección NO-SE y cuya amplitud máxima de deformación fue de 5.5 cm (subsidencia). Esta deformación se habría producido entre Diciembre de 2004 y Mayo de 2006 y puede ser atribuida a la ocurrencia de una crisis sísmica durante este periodo.application/pdfspaSociedad Geológica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/DeformaciónTectónicaInterferometríaSensoramiento remotoGeología estructuralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Ejemplos de deformación producto de la tectónica extensiva en las zonas de Huambo-Cabanaconde en Arequipa y Calacoa-Huaytire en Moquegua, de los Andes centrales vistos por interferometría radar - INSARinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALEDPTEZAM00.pdfEDPTEZAM00.pdfapplication/pdf851098https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a2b9a7c5-a685-4f5b-83a2-32dad8adf73f/downloadf8e04f804a475a8028c6b27d3c1868aeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/14a6ff67-e3a3-4ac6-a4ca-076dbdd06e35/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILEDPTEZAM00.pdf.jpgEDPTEZAM00.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg81083https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/32a56261-abea-482a-ac2e-65dad7f212a5/download01d25530133d780736798a0c1d3e70bcMD53TEXTEDPTEZAM00.pdf.txtEDPTEZAM00.pdf.txtExtracted texttext/plain55541https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c2c2a557-933f-493b-84bd-5a78edc2dbde/download7e01275632d72050fee2aeff381a8f22MD5420.500.12816/1267oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/12672020-12-15 15:16:35.218https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).