Evaluación del proceso eruptivo del volcán Sabancaya: situación actual a partir de observaciones de campo (diciembre, 2019)

Descripción del Articulo

Recientes observaciones de campo sobre el volcán Sabancaya ha permitido observar que el domo emplazado en su cráter continúa en crecimiento, siendo posible divisarlo desde la zona noreste del cráter. A la fecha ha sobrepasado el nivel de la cima del volcán, hasta una altura de 15 metros. Asimismo, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Sacsi, Nino, Del Carpio Calienes, José Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Erupciones volcánicas
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Recientes observaciones de campo sobre el volcán Sabancaya ha permitido observar que el domo emplazado en su cráter continúa en crecimiento, siendo posible divisarlo desde la zona noreste del cráter. A la fecha ha sobrepasado el nivel de la cima del volcán, hasta una altura de 15 metros. Asimismo, se ha corroborado la ocurrencia de actividad explosividad, en paralelo, en los dos cráteres del volcán Sabancaya. De ambos, el ubicado al este de la caldera, tendría mayor actividad por emisión de cenizas. De acuerdo al escenario descrito, existe una alta probabilidad de que el domo en crecimiento colapse y genere flujos piroclásticos que alcanzarían distancias de hasta 8 km del volcán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).