Exportación Completada — 

Evaluación y análisis de la actividad sísmica en el volcán Sabancaya, periodo 1990-2019

Descripción del Articulo

Después de casi 200 años de inactividad, el volcán Sabancaya, localizado en la provincia de Caylloma en la región Arequipa, empieza un periodo de reactivación desde 1986 hasta 1990. A partir de entonces, presentó explosiones e inició un nuevo proceso eruptivo explosivo de tipo “vulcaniano” que perdu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Sacsi, Nino, Torres Aguilar, José Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Sismicidad
Sismología
Erupciones volcánicas
Vulcanología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Después de casi 200 años de inactividad, el volcán Sabancaya, localizado en la provincia de Caylloma en la región Arequipa, empieza un periodo de reactivación desde 1986 hasta 1990. A partir de entonces, presentó explosiones e inició un nuevo proceso eruptivo explosivo de tipo “vulcaniano” que perduró durante 8 años y tuvo un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 2-3. En este proceso eruptivo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) instaló una red sísmica y obtuvo los primeros registros sísmicos del volcán Sabancaya grabados en papel y en formato digital. Los dos últimos procesos eruptivos (1990-1998 y 2016 hasta la actualidad) han sido antecedidos cada uno por una etapa preeruptiva, caracterizada por un incremento de actividad sismovolcánica que duró más de 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).